Seminario abordará los desafíos y oportunidades de la eficiencia hídrica para la productividad regional

La actividad marcará el inicio del Programa “Transforma Eficiencia Hídrica Sostenible Atacama”, impulsado por Corfo y el Ministerio de Economía, para fortalecer la seguridad hídrica en los sectores agrícola y minero.

Este miércoles 22 de octubre se desarrollará en el Hotel Chagall de Copiapó el seminario “Gestión hídrica para la sostenibilidad productiva en Atacama”, encuentro que reunirá a representantes del sector público, privado y académico para analizar los principales desafíos y oportunidades en torno al uso eficiente del recurso hídrico en la región.

La jornada marcará el inicio oficial del programa “Transforma Eficiencia Hídrica Sostenible Atacama”, una iniciativa financiada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) y liderada por el Ministerio de Economía y Corfo, cuyo propósito es fomentar la colaboración intersectorial y la adopción de soluciones tecnológicas que impulsen la seguridad hídrica de largo plazo en los sectores agrícola y minero de Atacama.

Durante el seminario se presentarán exposiciones a cargo de especialistas nacionales en gestión del agua. Entre ellos, Gerardo Díaz, jefe de proyectos de Fundación Chile, abordará los desafíos y oportunidades para la seguridad hídrica territorial; Gisela Vergara, gerenta del Consorcio Tecnológico del Agua COTH2O, expondrá sobre la demanda y funcionamiento de los consorcios hídricos; y Claudio Reyes, consultor de OneWater, presentará experiencias de innovación y productividad del agua en los sectores agrícola y minero.

Asimismo, el investigador de la Universidad de Atacama, Ayón García, entregará una actualización de datos hidrogeológicos vinculados al valle de Copiapó, mientras que Claudio Balbontín, director regional de INIA Intihuasi, expondrá sobre la Plataforma Satelital PLAS, herramienta para optimizar la eficiencia del riego mediante monitoreo satelital.

La directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, destacó que “en este seminario de inicio conoceremos experiencias y soluciones que se han desarrollado para abordar el desafío de la eficiencia hídrica en el ámbito productivo. Además, compartiremos nuestra sólida experiencia que nos ha posicionado como un referente en eficiencia hídrica a nivel nacional. Las condiciones de cambio climático, sin duda, nos obligan a seguir intensificando el conocimiento para una gestión responsable de los recursos hídricos para el desarrollo sostenible de las actividades productivas de nuestra región y del país”.

El programa es operado por Gedes en la Región de Atacama, y su gerente regional, Mario Bown, subrayó la importancia del trabajo articulado: “Como Gedes creemos firmemente en el valor de la articulación territorial y el trabajo conjunto. Este seminario refleja el espíritu del Programa Transforma: conectar conocimiento, tecnología y personas para construir soluciones reales frente al estrés hídrico que afecta a Atacama. La sostenibilidad no se logra solo con innovación, sino con una visión compartida de futuro y una gestión responsable del recurso más valioso que tenemos: el agua”.