Representantes del SLEP Los Andes realizan pasantía en el SLEP Huasco

Intercambio de experiencias fortalece el trabajo técnico-pedagógico entre servicios locales en proceso de consolidación.

La organización de las asesorías pedagógicas, el despliegue territorial y los procesos de seguimiento y evaluación del acompañamiento a las comunidades educativas fueron parte de los ejes abordados en la pasantía que realizó el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Andes en el territorio del SLEP Huasco, que comprende las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco.

La jornada inicial contempló un conversatorio encabezado por el director ejecutivo del SLEP Huasco, Javier Obanos, junto a su equipo directivo. En el encuentro se abordaron temas como la trayectoria del servicio, sus principales fortalezas y debilidades, además de las oportunidades de mejora institucional en el contexto del territorio y la región de Atacama.

El SLEP Los Andes se encuentra actualmente en proceso de traspaso y asumirá la administración de la educación pública de su territorio en 2026. En ese marco, el jefe de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) de dicho servicio, Felipe Martínez Santibáñez, valoró la instancia de aprendizaje y colaboración.

“Queremos agradecer esta grata experiencia de compartir, de conocer personas, de conocer prácticas profesionales que sin duda serán de vital importancia para nuestro trabajo y nuestro acompañamiento que va a iniciar ya el 2 de enero del próximo año. Así que muchas gracias por todo, estamos contentos y sabemos que esto es un inicio de un trabajo de colaboración entre ambos servicios, que esperemos dure por mucho tiempo”, expresó Martínez.

Durante los días siguientes, los representantes del SLEP Los Andes realizaron un recorrido por distintos establecimientos del territorio, acompañados por el equipo de la UATP del SLEP Huasco.
El jefe de esta unidad, Renato Canales López, explicó que el trabajo en terreno permitió mostrar el despliegue de los procesos de asesoría y acompañamiento pedagógico.

“Permitió demostrar en terreno el despliegue de estos procesos de asesoría, por lo que el equipo fue invitado a observar este trabajo en escuelas de Alto del Carmen y Huasco. Nosotros como unidad elegimos experiencias con estrategias que han resultado exitosas para nuestro servicio, aunque también les contamos sobre experiencias que no han tenido un desarrollo e impacto esperado”, señaló Canales.

Entre las experiencias destacadas estuvo la visita al Liceo Bicentenario Alto del Carmen, donde se profundizó en el acompañamiento a la Red de Liceos Técnico-Profesionales (TP), con énfasis en el uso de datos para la gestión educativa, el desarrollo de capacidades de los integrantes de la red, sus principales productos y la conformación del Consejo Asesor de Desarrollo Educativo (CADE) provincial.

Asimismo, en la Escuela Educador Arturo Alvear Ramos, la delegación conoció la implementación del plan de asesoría y acompañamiento del Valle de El Tránsito.

En Huasco, en tanto, la comitiva visitó la Escuela Mireya Zuleta Astudillo, donde se presentaron los principales procesos de la Coordinación de Inclusión Escolar, centrados en la gestión administrativa y pedagógica de los Programas de Integración Escolar (PIE), las comunidades de aprendizaje de coordinadoras de PIE, la respuesta a requerimientos de la Superintendencia de Educación y tribunales, además de la asesoría priorizada a escuelas y liceos. También se expuso el trabajo de la coordinación rural, con énfasis en la organización de los microcentros y el plan de fortalecimiento de la educación rural.