La ingeniera industrial Marilyn López, fundadora de Metanoia Carbon Tech, desarrolla un material compuesto a base de madera y plástico reciclado que promete revolucionar la industria de la construcción desde la Región de Atacama.
Desde la comuna de Diego de Almagro, la ingeniera industrial Marilyn López lidera un proyecto pionero en innovación tecnológica que busca transformar el modo en que se construye en Chile. Bajo el nombre “EcoChar: Biochar Plastic Composite capturador de CO₂ para la construcción”, su iniciativa se centra en el desarrollo de revestimientos, planchas, perfiles y pellets elaborados con madera y plástico reciclados, capaces de retener dióxido de carbono atmosférico y reducir el impacto ambiental del sector.
A través de su empresa Metanoia Carbon Tech, López y su equipo apuntan a convertir los residuos en infraestructura sostenible, impulsando un modelo constructivo donde el valor ambiental y la economía circular se integran en el proceso productivo.
“El sector de la construcción genera el 35% de los residuos sólidos en Chile y el 22,8% de las emisiones de CO₂. En respuesta a ello, nosotros proponemos un modelo que integra la gestión y valorización de recursos con la fabricación de productos constructivos que logran retener el CO₂ atmosférico”, explicó la fundadora de Metanoia Carbon Tech.
El proyecto cuenta con el apoyo de CORFO a través del fondo Crea y Valida del programa Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, y actualmente se encuentra en la etapa de desarrollo técnico y validación de sus productos. Según los estudios realizados, las piezas elaboradas presentan alta resistencia mecánica, propiedades ignífugas, resistencia al agua, bajo peso y gran durabilidad, atributos que las posicionan como una alternativa real y sustentable para la industria.
El alcance del proyecto ha trascendido el ámbito regional, generando alianzas estratégicas con entidades como CircularTEC y CipaChile, además de captar el interés de empresas internacionales como CMPC y Yaku Partner, que han contribuido a fortalecer su proyección comercial y tecnológica.
“Hoy nuestros avances cuentan con el respaldo de alianzas con actores relevantes para el desarrollo de proyectos de base tecnológica. Nuestra propuesta ha logrado captar el interés de importantes compañías nacionales e internacionales, proyectando una base sólida para la futura comercialización de nuestros productos”, señaló López.
Además de su impacto ambiental y económico, “EcoChar” destaca por su valor social, al posicionar a una mujer de la Región de Atacama como referente en innovación dentro del ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Con ello, Marilyn López busca inspirar a niñas, jóvenes y mujeres a desarrollar su talento y participar activamente en áreas tecnológicas y científicas, superando las brechas de género existentes.