Seremi Verónica Rivera: “Para atraer turistas internacionales al Desierto Florido debemos difundir siempre su esplendor”

La autoridad regional destacó la importancia de promover, por todos los medios posibles, la belleza natural del Desierto Florido, fenómeno que este 2025 vive una temporada excepcional en la Región de Atacama.

Con el objetivo de potenciar la llegada de turistas nacionales e internacionales al Desierto Florido, la seremi Verónica Rivera Reynoso realizó un llamado a difundir y destacar la flora, fauna y esplendor de este fenómeno natural único en el mundo, considerado uno de los mayores patrimonios ecológicos del país.

Tras participar en el “Lanzamiento Regional del Desierto Florido 2025”, la autoridad señaló que, “tal como lo instruyó nuestro delegado presidencial, Rodrigo Illanes, y a nombre de nuestro presidente Gabriel Boric, debemos continuar generando publicaciones en medios de comunicación, redes sociales personales e institucionales, y en todos los medios disponibles, para promover este espectáculo natural que transforma al norte de Chile. Acá todas y todos podemos contribuir, desde los medios comunicacionales, las organizaciones sociales, el sector privado y la ciudadanía”.

Rivera destacó que, según la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el fenómeno se encuentra en un momento de máxima floración, lo que convierte a esta temporada en una oportunidad ideal tanto para la investigación científica como para el turismo sustentable. “Durante estos días y la próxima semana, y según ha expresado la CONAF, se está generando un peak de floración, vale decir, una temporada excepcional para la investigación internacional y nacional, por cierto, para el turismo, con la germinación, brotación y esplendor de más de 200 especies. Añañucas, patas de guanaco, malvillas, la emblemática garra de león, por nombrar sólo algunos ejemplos, ya son parte de la belleza y patrimonio natural”, precisó.

La seremi subrayó además el valor ecológico incalculable del Desierto Florido: “es un espectáculo que, no sólo destaca por su atractivo y encanto, sino que, además, por su valor ecológico, que, por cierto, es incalculable. Cientos de aves, insectos y mamíferos promueven y dependen de este ecosistema, por lo tanto, es un epicentro para el estudio y desarrollo científico”.

Durante el lanzamiento regional, CONAF y Sernatur reiteraron el llamado a proteger el ecosistema, evitando pisar o extraer flores y respetando los senderos habilitados para la observación.

Las autoridades también adelantaron que se encuentran trabajando en proyectos colaborativos para consolidar la Ruta Provincial y Regional del Desierto Florido, iniciativa que busca fortalecer la conservación del territorio y promover la preferencia por servicios turísticos registrados.

Para más información sobre la ruta y el fenómeno, se puede visitar el sitio oficial: www.chileestuyo.cl/ConocelaregióndeAtacama.