Creación de la Fiscalía Supraterritorial fortalece al Estado y la seguridad pública

La nueva institucionalidad, especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad, operará en todas las regiones del país y dotará al Ministerio Público de mayores herramientas para la persecución penal.

Autoridades regionales de Seguridad Pública y de Justicia y Derechos Humanos de Atacama destacaron la creación de la Fiscalía Supraterritorial, organismo especializado en la investigación de delitos de alta complejidad y crimen organizado que será implementado en todo el país tras la reciente promulgación de la ley que la incorpora al Ministerio Público.

La seremi de Seguridad Pública, Lorna Bown, subrayó que “A partir de esta nueva institucionalidad se fortalece el Estado y avanzamos en seguridad pública, pues contaremos con mayores herramientas para la investigación y persecución penal de los delitos de mayor complejidad, dando un duro golpe al crimen organizado y resguardando a la ciudadanía”.

En la misma línea, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay, recordó que la iniciativa fue impulsada por el Gobierno y ya cuenta con respaldo legal “Nuestro Gobierno cumple su compromiso con la seguridad y gracias al impulso del Presidente Gabriel Boric hace unas semanas se promulgó la Ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público. Esta iniciativa facilitará el trabajo conjunto y coordinado entre los diferentes poderes e instituciones del Estado y entrará en vigor dentro de seis meses más de manera gradual, tras la publicación de la nueva Ley en el Diario Oficial”.

Las autoridades recalcaron que la nueva institucionalidad permitirá robustecer las capacidades investigativas y operativas tanto de la Fiscalía como de las policías, entregando un marco legal para enfrentar fenómenos delictuales de difícil abordaje como las redes criminales, el narcotráfico, el lavado de activos y los delitos transnacionales.

Entre sus principales innovaciones, la Fiscalía Supraterritorial contará con un Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, que reemplazará al sistema de focos investigativos actualmente utilizado por las fiscalías regionales.

De acuerdo con lo explicado, la nueva Fiscalía podrá operar en todas las regiones del país, adecuando su labor a las características particulares de cada territorio, con la capacidad de enfrentar ilícitos como fraudes informáticos y delitos cometidos por asociaciones criminales que actúan a nivel nacional e internacional.

Asimismo, la ley entrega nuevas facultades al fiscal nacional para organizar equipos especializados, coordinar turnos de instrucción y conformar unidades integradas de análisis criminal que fortalezcan la persecución penal de los delitos más complejos.