Las muestras, dedicadas a Griselda Hinojosa, Gabriela Mistral y Mujeres Mineras, se presentan en el marco del festival “Con ciencia contra la desinformación”, organizado por PAR Explora y la Corporación Más Ciencias Más Sueños.
El Archivo Regional de Atacama presentó una serie de exposiciones que destacan el aporte histórico y científico de mujeres pioneras, en el marco del Festival de las Ciencias 2025 “Con ciencia contra la desinformación”, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Las muestras incluyen material documental sobre Griselda Hinojosa, primera farmacéutica copiapina y parte del primer grupo de mujeres en obtener un título universitario en Chile; Gabriela Mistral, en el marco de la conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel; y Mujeres Mineras, que rescata el rol de las trabajadoras del sector.
Estas exposiciones, que también se han presentado en distintos puntos de la región, fueron exhibidas en el Liceo San Agustín de Copiapó y en el Centro Cultural Pueblo Hundido de Diego de Almagro, gracias al trabajo conjunto de PAR Explora Atacama y la Corporación Más Ciencias Más Sueños.
La seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Paulina Palavecino López, destacó que “Estas exposiciones son una manera concreta de vincular el patrimonio cultural con la educación y la ciencia, poniendo en valor el rol de mujeres que han marcado nuestra historia. Para nosotros es fundamental que niñas, niños y jóvenes de la región puedan conocer y reconocerse en estos ejemplos, porque la memoria y las identidades locales son también una herramienta para proyectar un futuro más inclusivo y con igualdad de oportunidades”.
En la misma línea, la directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Catisis Lobos Alcota, valoró la alianza entre instituciones “Una parte importante del trabajo que estamos desarrollando a nivel regional es poder vincularnos con las comunidades que son parte de nuestro territorio. Por lo mismo, en el marco de una nueva versión del Festival de las Ciencias, que este año se desarrolla bajo el lema ‘con ciencia contra la desinformación’, generamos esta alianza virtuosa entre patrimonio y ciencias, pues no sólo contamos con la participación del Archivo Regional en esta actividad, sino que también del Museo y la Biblioteca”.
La conservadora del Archivo Regional de Atacama, Marcela Oviedo Sepúlveda, resaltó que estas instancias permiten acercar a la comunidad educativa al patrimonio documental “Durante el año hemos trabajado con distintas comunidades educativas sobre la relevancia de poner en valor nuestro patrimonio documental a través de espacios de encuentro y participación. Por lo mismo, el poder poner en circulación estas exposiciones, que además visibilizan los aportes sociales y científicos de mujeres que han marcado nuestra historia, gracias a la colaboración con PAR Explora y la Corporación Más Ciencias Más Sueños, es muy significativo”.
Desde las organizaciones colaboradoras, Paola Bordoli Tiska, directora de la Corporación Más Ciencias Más Sueños, y Cristian Galaz Esquivel, director de PAR Explora Atacama, destacaron “la importancia de relevar el impacto de la ciencia en la vida cotidiana de las personas, desarrollando pensamiento crítico y contribuyendo a una sociedad más informada y preparada para los desafíos actuales”.
Finalmente, la profesora de química del Colegio San Agustín de Atacama, María Inés Astudillo, valoró la visibilidad otorgada al rol femenino en la historia “Estas exposiciones son importantes porque generalmente las mujeres se invisibilizan frente a situaciones relevantes del quehacer mundial, no sólo de Chile. Que niños y niñas puedan conocer a mujeres que hasta el día de hoy siguen aportando a mejorar la calidad de vida a través de las ciencias me parece fabuloso”.
Las exposiciones incluyen la muestra “Griselda Hinojosa Flores, conociendo el impacto y la contribución de una pionera de Atacama”, que presenta documentos del Fondo María Graciela Hinojosa Flores (Archivo Nacional de Chile), y “Los archivos de Gabriela”, con material documental conservado por el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional.