El proyecto contempla un alza del gasto público de 1,7%, con énfasis en salud, pensiones, vivienda y seguridad, y cuestiona los planes de recorte del candidato José Antonio Kast.
El presidente Gabriel Boric presentó en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, con un mensaje de más de 16 minutos en el que destacó el equilibrio entre responsabilidad social y fiscal. La propuesta considera un crecimiento del gasto público de 1,7% y un déficit fiscal proyectado de 1,1%.
El Mandatario remarcó que el presupuesto busca responder a las necesidades de las familias, con foco en seguridad, salud, pensiones, vivienda, cuidados, educación, cultura y deporte. La iniciativa incluye además medidas para controlar la deuda pública y cumplir con la meta de eliminar el déficit estructural hacia 2029.
El plan descansa en fuentes de financiamiento como el Royalty Minero, la Ley de Cumplimiento Tributario, la reasignación de más de 5 mil millones de dólares a áreas prioritarias y la Estrategia Nacional del Litio.
En salud, se contempla un aumento de 900 mil millones de pesos, con inversiones en cirugías, consultas de especialidad, fortalecimiento de la salud mental y consolidación del Copago Cero. En pensiones, la Pensión Garantizada Universal alcanzará los 250 mil pesos para personas de 75 años o más a partir de 2026, además de nuevos bonos y compensaciones.
El área habitacional prevé un crecimiento de 37% durante la administración, con la meta de construir más de 260 mil viviendas. En seguridad, el presupuesto proyecta un alza de 16,7% en comparación al periodo anterior, con la formación de más de 4.600 efectivos entre Carabineros y la PDI.
En educación se reportan mejoras en la asistencia escolar y resultados del SIMCE, mientras que en cultura el presupuesto se duplicará en el periodo, incluyendo el Pase Cultural de 50 mil pesos.
El proyecto fue ingresado al Congreso el mismo día por el Ministerio de Hacienda y ahora inicia su tramitación legislativa.