Las cuerdas vuelven a sonar en Atacama: XV versión de “Guitarras al Puerto” llega a Caldera, Huasco y Chañaral

El tradicional festival de guitarra se desarrollará entre octubre y noviembre con conciertos gratuitos, actividades formativas y la participación de destacados guitarristas nacionales e internacionales, llevando música a las comunas costeras de Atacama.

El emblemático festival “Guitarras al Puerto” regresa este 2025 con su décimo quinta versión, consolidándose como uno de los eventos más importantes dedicados a este instrumento en Chile. El certamen se extenderá entre octubre y noviembre, con actividades en Caldera, Huasco y Chañaral.

Las primeras jornadas abiertas a la comunidad se realizarán el viernes 3 de octubre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Padre Luis Gil de Huasco, y el sábado 4 de octubre, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Caldera.

El festival, que se financia gracias al Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contempla cinco fines de semana de conciertos y actividades. El hito inicial coincide con el Día Nacional de la Música Chilena, instaurado en honor al natalicio de Violeta Parra.

“Guitarras al Puerto” ofrecerá una variada programación de guitarras eléctricas y acústicas, con exponentes de la música popular y docta, así como talentos emergentes y artistas de trayectoria. Desde 2008, el evento ha reunido a más de cien guitarristas chilenos y extranjeros de países como Perú e Italia, convirtiéndose en el único de su tipo en el país.

Su director e impulsor, Manuel Neyra, destacó que alcanzar 15 temporadas es un logro que ha requerido esfuerzo y perseverancia, especialmente en los últimos años marcados por la pérdida de espacios culturales. “El balance es positivo, porque hemos situado a la región en un lugar importante a la hora de hablar de eventos dedicados a la guitarra”, señaló.

El puntapié inicial contará con artistas como Antonia Rayén, guitarrista clásica con presentaciones en Chile y el extranjero; Nicolás Salvador, reconocido por su fusión entre la guitarra de concierto y ritmos latinoamericanos; y Felipe Moreira (Mr. Tapp), guitarrista y compositor que combina elementos del rock progresivo, soul y música experimental.

Además de los conciertos abiertos, se realizarán actividades formativas en establecimientos educacionales de Caldera, Huasco y Chañaral, generando espacios de aprendizaje y diálogo entre músicos y estudiantes.