Productores de uva de mesa de Atacama concretan misión comercial a China y Hong Kong

Con apoyo de ProChile, representantes del sector visitaron mercados mayoristas en Guangzhou y participaron en la feria Asia Fruit Logistica, fortaleciendo vínculos con compradores asiáticos.

Una delegación de productores de uva de mesa de Atacama realizó una misión comercial a China y Hong Kong, con apoyo del Concurso Silvoagropecuario Línea Empresarial 2025 de ProChile. El objetivo fue analizar las dinámicas del mercado de fruta fresca en Asia y reforzar la posición de la uva chilena en este competitivo destino.

La agenda incluyó visitas a mercados mayoristas de Guangzhou, donde los empresarios regionales pudieron observar en terreno la comercialización de la fruta chilena, y reuniones con importadores para conocer las preferencias de los consumidores locales.

Además, los representantes de Agrícola Quebrada Seca, Agroexportadora Uvas de Atacama y Agrícola Terravita participaron en la Asia Fruit Logistica en Hong Kong, considerada la feria de alimentos más relevante del continente.

Remberto Cabrera, de Agroexportadora Uvas de Atacama, destacó que la experiencia abrió oportunidades concretas: “La visita fue positiva por toda la información comercial que pudimos recopilar y, además, por la real opción de hacer negocios con compradores chinos. Nos vinimos con una muy buena impresión, y una experiencia muy provechosa para concretar algún negocio esta temporada”.

Desde la Asociación de Productores y Exportadores del Valle de Copiapó (APECO), su gerenta Alejandra Narváez señaló que variedades como la Red Globe mantienen un alto potencial en el mercado asiático: “Fue una actividad muy provechosa. Te da una mirada de cómo se comporta el mercado y refuerza la necesidad de que Chile, y específicamente Atacama, evalúe nuevos destinos para la exportación”.

En tanto, la directora regional de ProChile en Atacama, Claudia Pradenas, subrayó la importancia de mantener presencia en el mercado internacional: “Gracias a esta misión comercial, nuestros productores de uva de mesa han comprobado en terreno que haciendo las cosas bien, con buena fruta y de buena calidad, se puede mantener presencia y aprovechar mejor las oportunidades que se vislumbran para sus variedades de fruta fresca”.

De acuerdo con cifras del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile, basadas en registros del Servicio Nacional de Aduanas, durante el primer semestre de 2025 los envíos internacionales de uvas frescas desde Atacama alcanzaron US$ 108 millones, lo que representa un crecimiento de 34,9% respecto al mismo periodo del año anterior.