En el marco de las fiscalizaciones por Fiestas Patrias, la autoridad sanitaria realizó 117 inspecciones en la región, aplicando 46 sumarios, 6 prohibiciones de funcionamiento y retirando del mercado casi 1,8 toneladas de productos en mal estado.
Con el objetivo de proteger la salud de la población, la Seremi de Salud de Atacama ha intensificado su plan de fiscalización previo a Fiestas Patrias. A la fecha se han ejecutado 117 controles en la región, los que derivaron en 46 sumarios sanitarios, 6 prohibiciones de funcionamiento y el decomiso de 1.748,3 kilos de carnes y productos cárneos en mal estado, principalmente por fecha de vencimiento caducada y alteraciones organolépticas.
Entre las deficiencias más frecuentes se detectaron falta de aseo en locales, equipos en mal estado, ausencia de medidas de higiene para el lavado de manos, modificaciones estructurales sin autorización y elaboración de alimentos sin resolución sanitaria.
La campaña de inspecciones, que comenzó en agosto y se extenderá hasta el último día de las celebraciones, contempla carnicerías, terminales agro, transporte de alimentos, fondas, ramadas, restaurantes, elaboradoras de empanadas y supermercados.
La Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, subrayó que el foco está en asegurar un consumo seguro “Cuando vayan a adquirir alimentos, háganlo en locales establecidos y con autorización sanitaria. Eso garantiza condiciones mínimas y fiscalización permanente. Queremos que todas las familias disfruten un 18 seguro, sin riesgos para su salud”.
Asimismo, la autoridad recordó a la ciudadanía verificar siempre olor, color, aspecto y rotulación de los productos, además de consumir empanadas bien cocidas, evitar la mayonesa casera y preferir locales con higiene visible.
En el hogar, las recomendaciones son: lavado frecuente de manos, desinfección de utensilios y superficies, uso de agua potable, separación de alimentos crudos y cocidos, cocción completa de carnes y mantención de la cadena de frío.
Finalmente, Rojas advirtió sobre la alta circulación de virus respiratorios en la región, llamando a ventilar espacios, cubrirse al toser o estornudar, usar mascarilla en caso de síntomas y vacunarse, especialmente en personas mayores y grupos de riesgo.
La comunidad puede realizar denuncias en las oficinas provinciales de la Seremi de Salud o en la plataforma web www.oirs.minsal.cl.