La Comisión Chilena del Cobre estima que en 2025 y 2026 el consumo global de litio seguirá dominado por el sector automotriz, con más del 65% de la demanda.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó sus proyecciones del mercado del litio para los años 2025 y 2026, anticipando un aumento en la demanda asociado principalmente a la producción de baterías para vehículos eléctricos.
De acuerdo con el informe, en 2025 el consumo para este sector llegaría a 873,7 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), equivalente al 65,2% de la demanda global, mientras que en 2026 subiría a 1.027,2 mil toneladas, lo que representará el 66% del total mundial
Actualmente, el carbonato de litio alcanza los US$10.100 por tonelada y el hidróxido de litio los US$8.600, valores que muestran una recuperación respecto a comienzos de este año. Cochilco estima que los precios se mantendrán sobre los US$10.000 por tonelada en 2026, tras el impacto de la suspensión de la mina Jianxiawo en China, que representaba un 3% de la producción mundial.
El balance de mercado muestra una condición de superávit de 103 mil toneladas en 2025 y 60 mil toneladas en 2026, considerando un crecimiento de la oferta minera de 17% en 2025 y 12% en 2026.