Diputada Sofía Cid exige fortalecer controles en Atacama para frenar salida de autos robados hacia Bolivia

La parlamentaria advirtió que la región es un corredor clave para el crimen organizado y pidió al nuevo Ministerio de Seguridad más inteligencia, tecnología y coordinación en rutas estratégicas.

En medio de la polémica generada por la propuesta de legalizar los llamados “autos chutos” en Bolivia, la diputada por Atacama Sofía Cid Versalovic manifestó su preocupación y urgió al Gobierno a reforzar los controles frente al tráfico de vehículos robados hacia el extranjero.

“Hoy estamos solicitando datos precisos sobre cuántos vehículos robados han sido denunciados en nuestra región, y cómo están siendo detectados durante su tránsito desde Santiago, especialmente por la Ruta 5 Norte y la ruta costera”, indicó Cid, al recalcar que ambas vías constituyen corredores logísticos vitales y la única conexión directa de Atacama con el norte del país y los pasos fronterizos hacia Bolivia.

La parlamentaria advirtió que “si no contamos con más inteligencia especializada y tecnología de control, estamos dejando la puerta abierta al crimen organizado. Atacama puede –y debe– convertirse en el punto donde se detiene el flujo ilícito de autos robados hacia el exterior”.

Cid recordó que el pasado 13 de julio de 2025, gracias a un sistema de monitoreo GPS, Carabineros de Caldera recuperó dos vehículos robados que eran transportados en un camión por la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 912.

También destacó la reciente detención de tres prófugos que pretendían escapar hacia Bolivia, interceptados en Vallenar por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV). “La captura de estos prófugos demuestra que sí se puede actuar con precisión. Pero esto no debe quedarse ahí. El nuevo Ministerio de Seguridad aún no ha mostrado ninguna consideración especial hacia la realidad de Atacama”, cuestionó.

La diputada subrayó que ha presentado oficios y se reunió con el Director General (s) de Concesiones del MOP, Claudio Soto Cárdenas, para exigir mejoras en infraestructura vial y seguridad, como cámaras de alta resolución, pórticos biométricos, zonas seguras para transportistas y sistemas de inteligencia artificial.

“Ahora añadimos una dimensión más: impedir que los criminales utilicen nuestra región como vía de escape”, sostuvo.

Finalmente, Cid enfatizó que “Atacama no puede seguir siendo vista como una zona de paso para el crimen. Necesitamos estadísticas claras, más presencia del Estado, inversión tecnológica y coordinación real entre Carabineros, el SEBV, el Ministerio del Interior y el nuevo Ministerio de Seguridad. Hasta que eso no ocurra, seguiremos elevando la voz en el Congreso y en terreno”.