El alza a $250 mil beneficiará a 2,8 millones de pensionados en todo el país. En la región, cerca de 30 mil personas serán favorecidas con la medida.
En el marco de la campaña “Una buena noticia para Chile”, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López Saffie, encabezó en Copiapó el Conversatorio Ciudadano sobre la Reforma de Pensiones: Ley 21.735, donde anunció que el primer aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 comenzará a pagarse a partir de septiembre.
La actividad, realizada en la Sala de Cámara Municipal y organizada junto al Delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro, convocó a más de un centenar de pensionados, trabajadores y estudiantes.
La ministra López destacó que la reforma previsional es un cambio estructural en el sistema “La Reforma de Pensiones es una buena noticia para Chile, porque permite subir las pensiones a cerca de 2,8 millones de jubilados. Es una reforma gradual, donde los empleadores vuelven a aportar después de 43 años a la cotización de los trabajadores. Lo más importante es que no afecta al salario, ya que quienes deben aportar esta cotización extra son los empleadores”.
El beneficio se aplicará en septiembre para pensionados de 82 años y más, y desde 2027 abarcará a todas las personas mayores de 65 años. A partir de enero de 2026 también se pondrá en marcha el Seguro Social Previsional, que mejorará pensiones actuales y futuras, además de corregir desigualdades históricas que afectan principalmente a las mujeres.
El delegado presidencial Rodrigo Illanes recalcó que la ciudadanía debe conocer los beneficios en detalle “En septiembre parte el aumento de la PGU y en enero veremos cómo el Seguro Social empieza a entregar beneficios concretos, reconociendo el esfuerzo previsional de millones de chilenos y chilenas. Esta reforma significa más seguridad y dignidad para nuestros adultos mayores”.
En tanto, el seremi del Trabajo, Jonathan Páez Toro, precisó que en Atacama serán más de 10 mil las personas beneficiadas de inmediato y cerca de 28 mil en total cuando la medida esté completamente implementada. Además, por primera vez podrán acceder beneficiarios de leyes especiales y reparatorias como Valech y Rettig.
“Esta reforma también tiene rostro de mujer. Con el seguro social se reconoce que las mujeres, por vivir más años, eran castigadas con pensiones más bajas pese a tener el mismo ahorro que los hombres. Ahora, esas brechas comienzan a corregirse”, subrayó.
La jornada permitió a los asistentes resolver dudas con el seremi del Trabajo y realizar consultas personalizadas en un stand del Instituto de Previsión Social (IPS).
Finalmente, el seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López, relevó que la reforma también ordena la industria previsional “No sólo mejora las pensiones, también reduce comisiones y aumenta la transparencia, lo que significa un beneficio directo para las personas mayores y sus familias”.