Copiapó dio inicio al primer Encuentro Regional por la Sostenibilidad

La actividad reunió a estudiantes de Copiapó y Tierra Amarilla, autoridades y municipios, consolidando una alianza regional en favor del desarrollo sustentable.

Copiapó fue escenario del primer Encuentro Regional por la Sostenibilidad (ERS 2025), iniciativa que congregó a estudiantes, autoridades y representantes de diversas comunas de Atacama en la Sala de Cámara Municipal. La jornada fue organizada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, con apoyo de la Agencia MODUS y la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA), contando con la Municipalidad de Copiapó como anfitriona.

El alcalde Maglio Cicardini Neyra destacó la relevancia de la cita “Es un honor ser la capital de la sostenibilidad y recibir a tantos jóvenes que hoy construyen el futuro de nuestra región. La sostenibilidad es una principal vía para el desarrollo de la región y del país”.

La jornada comenzó con el panel “Estrategias de sostenibilidad en la región: regulaciones locales y formación técnico profesional”, en el que participaron representantes del Gobierno Regional de Atacama, la Seremi de Energía, la Seremi de Medio Ambiente y el SLEP Atacama. El debate abordó desafíos normativos, educativos y energéticos para avanzar en una gestión ambiental integrada.

Posteriormente, se presentó el convenio entre ARMA y MODUS para implementar el modelo de Eco-Municipios, que contempla la tenencia responsable de animales como eje de gestión comunitaria. Un video institucional mostró los alcances del trabajo proyectado en las nueve comunas de la región.

El encuentro incluyó la exposición de experiencias municipales de Copiapó, Diego de Almagro y Huasco, moderadas por el director ejecutivo de ARMA, Wilson Wastavino. Se destacaron iniciativas en educación ambiental, gestión de residuos y participación ciudadana, fortaleciendo el rol de los gobiernos locales como actores clave del cambio.

El cierre estuvo marcado por la premiación del concurso “Jóvenes por el Futuro”, impulsado por MODUS y el SLEP Atacama. En él participaron estudiantes de los liceos Manuel Blanco Encalada, Fernando Ariztía Ruiz y Tecnológico de Copiapó, quienes presentaron proyectos sobre energía solar, ciencia aplicada y tecnologías sustentables.

Desde la Secretaría Técnico Profesional del MINEDUC, empresas del sector y la Agencia MODUS se comprometieron a apoyar la implementación de las iniciativas estudiantiles en el territorio.