El general Julio Marabolí Fuenzalida destacó la labor operativa y preventiva de la institución, con foco en el combate al crimen organizado, la recuperación de vehículos robados y el trabajo comunitario.
Con la presencia de autoridades y vecinos, el Jefe de la Zona de Carabineros Atacama, general Julio Marabolí Fuenzalida, entregó la cuenta pública de gestión 2024, instancia marcada por un fuerte énfasis en la transparencia y el vínculo con la comunidad.
“Este es un ejercicio de transparencia a través del cual damos a conocer a la comunidad los resultados del trabajo que diariamente realizan en terreno nuestros carabineros”, señaló Marabolí, al destacar los 236.854 procedimientos efectuados, que permitieron la aprehensión de 7.172 infractores de ley, entre ellos 31.169 personas con órdenes judiciales pendientes y 1.580 sorprendidas en flagrancia.
De acuerdo con las cifras entregadas, Carabineros realizó en promedio 23.070 procedimientos mensuales, equivalentes a 756 por día, lo que representa casi 32 operativos cada hora en la región.
En materia de incautaciones, la institución retiró de circulación 57 armas de fuego, 259 municiones, 222 fuegos artificiales, 40 armas largas y hechizas, 176 armas blancas y otras 41 armas entregadas voluntariamente por la ciudadanía.
El general también subrayó el combate al crimen organizado, destacando la incautación de más de 4 toneladas de droga (4.175 kilos) que no alcanzaron a ser distribuidas en los mercados ilícitos del país.
Un punto relevante fue el trabajo de la Sección Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV), reconocida a nivel nacional por sus resultados. Durante 2024, esta unidad logró recuperar 484 vehículos con encargo por robo, algunos sustraídos en hechos violentos en distintas regiones del país.
De estos procedimientos, 147 vehículos fueron hallados con detenidos asociados, totalizando 208 personas arrestadas, mientras que 338 fueron recuperados sin imputados vinculados.
En cuanto al nivel de llamados al 133, el general informó que durante 2024 se recibieron 143.056 llamadas, de las cuales solo el 24% generó un procedimiento efectivo, mientras que el 76% restante correspondió a llamados inoficiosos.
Marabolí también resaltó el trabajo de las oficinas de integración comunitaria, Derechos Humanos y Protección de la Familia, junto con las mesas intersectoriales que permiten articular acciones de prevención y fiscalización.
“Esta política de entrega de información se enmarca en el Plan Estratégico Institucional, conjuntamente con la Política Nacional de Seguridad Pública, y busca dar a conocer a la ciudadanía la labor realizada, la administración de recursos, los indicadores, resultados, metas y compromisos”, concluyó el general Marabolí.