Medio centenar de líderes comunitarios participaron en un encuentro organizado en el marco del Mes de las Dirigencias Sociales y Liderazgos Comunitarios, donde se abordaron propuestas sobre vivienda, barrio y ciudad.
En el Centro de Creación Artística (Cecrea) de Vallenar se desarrolló el primer diálogo social convocado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la región de Atacama, en el marco del Mes de las Dirigencias Sociales y Liderazgos Comunitarios. La jornada reunió a medio centenar de dirigentas y dirigentes de la capital provincial, quienes junto a autoridades regionales reflexionaron en torno a temáticas habitacionales y urbanas con impacto directo en la vida diaria de las comunidades.
El encuentro buscó generar propuestas que contribuyan a mejorar la planificación de políticas públicas en vivienda, barrio y ciudad, relevando el rol de la participación ciudadana en la gestión estatal.
El seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti, subrayó la importancia del trabajo en terreno “El Presidente de la República, Gabriel Boric, ha sido claro en que nosotros estemos en el territorio, hagamos estas escuchas activas para que, justamente, podamos planificar, en conjunto, las políticas públicas que necesita nuestro país”.
Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo de Atacama, Rocío Díaz Gómez, destacó el valor de la corresponsabilidad en la construcción de políticas públicas “A partir del Plan de Emergencia Habitacional del Presidente Boric, cuyo objetivo es recuperar el rol del Estado en la gestión y planificación habitacional, cambia la relación con las dirigencias, en el sentido de hacerla más equitativa y corresponsable de la construcción de política pública. Es sumamente valorable la opinión de los líderes y lideresas en el territorio, a través de actividades como esta, en la cual escuchamos una valoración crítica de nuestros programas e ir mejorando en ellos”.
En la misma línea, el director del Serviu Atacama, Manuel González Jiménez, resaltó la riqueza de la discusión generada en el encuentro “Las dirigentas y dirigentes dieron una clase magistral de urbanismo. En unas horas, desplegaron un abanico de temas urbanos y habitacionales que impactan directamente en la vida de las personas y, no sólo desde el punto de vista de la vivienda, sino, también, de la seguridad, transporte, alumbrado y espacios públicos. Todos son temas que forman parte de los programas del Minvu y que nos entregan lineamientos para profundizar y diversificar nuestros proyectos”.
La conmemoración del Mes de las Dirigencias Sociales y Liderazgos Comunitarios culminará el próximo 30 de agosto en Copiapó, con la realización de un diálogo regional que reunirá a representantes de toda la región de Atacama.