Jardines Infantiles del SLEP Atacama fortalecen el desarrollo profesional docente para mejorar aprendizajes integrales

La jornada formativa reunió a equipos directivos, técnicos y educadoras de párvulos para potenciar prácticas pedagógicas y de gestión vinculadas al Marco para la Buena Enseñanza y los Estándares Indicativos de Desempeño.

Con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas y de gestión en la primera infancia, el Departamento Provincial de Educación (DEPROV) Copiapó–Chañaral, en coordinación con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, desarrolló una jornada formativa dirigida a equipos directivos, técnicos y educadoras de párvulos de sus jardines infantiles.

La instancia contó con la participación de la profesional de acompañamiento Monserrat Díaz Alvarado y el apoyo de Joselyn Cataldo, de la Secretaría Regional Ministerial de Educación (SECREDUC). La preparación y conducción del encuentro estuvo a cargo de Jorge Olivares Parra, secretario técnico del Comité Local de Desarrollo Profesional Docente (DPD) de DEPROV Copiapó–Chañaral, quien destacó la articulación interinstitucional en torno al Marco para la Buena Enseñanza (MBE) y los Estándares Indicativos de Desempeño (EID).

Durante la jornada, los participantes analizaron datos educativos de sus comunidades para diseñar acciones formativas de DPD vinculadas a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y a la formación continua de los equipos pedagógicos. Además, se realizó un taller práctico para trabajar en la redacción de brechas y explorar modalidades de desarrollo docente alineadas a los Planes de Mejoramiento Educativo (PME).

Desde la mirada de las directoras asistentes, la jornada fue “enriquecedora, ya que permitió mirar la práctica con otros ojos, identificar oportunidades de mejora y proyectar acciones concretas para que los niños y niñas aprendan y crezcan en un entorno cada vez más estimulante”.

Por su parte, Jorge Olivares Parra enfatizó “Estas instancias fortalecen la coherencia entre las acciones de formación y los objetivos pedagógicos, asegurando que el trabajo en aula impacte directamente en el desarrollo integral de niños y niñas”.