El café verde peruano pisa fuerte en Chile: el producto vecino que busca revolucionar el mercado

Las exportaciones de Perú crecieron más del 90 % en un año y ya representan una oportunidad estratégica en el mercado cafetero chileno.

El café verde proveniente de Perú se abre paso en el mercado chileno y busca consolidarse como un producto clave para las cafeterías y cadenas especializadas. En ExpoCafé Chile 2025, la oferta peruana proyectó negocios por más de US$ 1,2 millones, lo que marca un salto significativo respecto a años anteriores.

Entre enero y abril de 2025, Perú exportó a Chile más de US$ 1,3 millones en café, lo que equivale a un aumento de más del 90 % en comparación con 2024. Del total, el 60,8 % correspondió a café verde, consolidado como el principal producto de ingreso al país.

Con una red de más de 1.700 cafeterías, Chile se ha convertido en un destino estratégico para el café de especialidad, donde crece la demanda por productos con trazabilidad, origen certificado y perfiles sensoriales diferenciados.

A nivel internacional, el sector atraviesa un escenario de alzas de precios y volatilidad, marcado por fenómenos climáticos y mayores costos logísticos. La FAO reportó que el precio indicativo compuesto del café verde subió un 38,8 % en 2024, mientras que en febrero de 2025 la OIC registró un máximo histórico en casi cinco décadas, con un alza del 94,6 % interanual.

Durante la campaña 2024/2025, la producción global podría llegar a 174 millones de sacos de 60 kilos, de los cuales Perú aportaría alrededor de 4,1 millones, posicionándose entre los diez principales productores del mundo.

En Chile, el crecimiento de las importaciones de café verde peruano responde al auge del consumo de café de especialidad, especialmente entre consumidores jóvenes, y al interés de las tostadurías por diversificar su oferta con productos sostenibles y de origen confiable.