La Seremi de Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz Peña, rechazó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Extensión Vida Útil Faenas La Coipa y Purén” de Mantos de Oro, filial de Kinross, por deficiencias en la protección de esta especie en peligro crítico.
El futuro del proyecto minero “Extensión Vida Útil Faenas La Coipa y Purén”, que buscaba prolongar la operación de la Compañía Minera Mantos de Oro en Atacama, quedó en suspenso luego de que la Seremi de Medio Ambiente, Natalia Penroz Peña, objetara su Estudio de Impacto Ambiental (EIA). La decisión se centró en la insuficiente protección de la chinchilla andina, especie declarada Monumento Natural y clasificada en peligro crítico de extinción.
El pronunciamiento técnico de la Seremi advirtió serias falencias en la metodología para estimar la población de chinchillas: fallas en el monitoreo con cámaras trampa, errores en la identificación de ejemplares y ausencia de datos robustos para proyectar los impactos reales.
Además, se indicó que las medidas de mitigación propuestas, como el rescate y relocalización de ejemplares, no cumplen con la normativa vigente ni garantizan la supervivencia de la especie.
La resolución detiene una inversión de US$113 millones destinada a extender la vida útil de las faenas de Kinross en la cordillera de Atacama. Penroz recomendó a la empresa rediseñar el proyecto para evitar cualquier impacto directo sobre la especie y aplicar el principio precautorio.