La iniciativa, realizada entre julio y agosto de 2025, contó con la participación de 18 profesionales de distintos servicios públicos, municipios y el Gobierno Regional.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los equipos que elaboran y evalúan proyectos de inversión, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia desarrolló un curso orientado a funcionarios y funcionarias de la región de Atacama. La iniciativa se enmarcó en el Sistema Nacional de Inversiones (SNI) y buscó mejorar la calidad y pertinencia de la cartera regional de proyectos.
La capacitación, que se extendió durante julio y agosto, reunió a 18 participantes de los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y Salud; además de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), el Hospital de Copiapó, la Policía de Investigaciones (PDI), los municipios de Huasco y Copiapó, y el Gobierno Regional de Atacama.
Durante las jornadas se revisaron normativas y procedimientos del SNI, metodologías para analizar y formular proyectos, y criterios para incorporar un enfoque social en la inversión pública. Las mañanas estuvieron dedicadas a los contenidos teóricos, mientras que en las tardes los equipos trabajaron en la formulación de cuatro iniciativas prácticas, entre ellas: un proyecto de seguridad en Tierra Amarilla, un sistema de agua potable en Freirina, una infraestructura deportiva en Copiapó y un proyecto de sanidad animal en la misma comuna.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, destacó que este tipo de instancias apuntan a mejorar la eficiencia y calidad de la inversión pública regional “Como Gobierno, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, creemos que la inversión pública debe ser eficiente, eficaz, transparente y avanzar con celeridad, pero también con mucho sentido de responsabilidad. Con este curso buscamos mejorar la cartera de proyectos de las instituciones públicas y municipalidades de la región, para que cuando se presenten a nuestra Área de Inversiones lo hagan de manera rigurosa y con todos los análisis previos resueltos”.
La autoridad agradeció además el compromiso del equipo regional de la Seremi, integrado por Alfonso Blanco, Mario Ardiles, Yendery Hurtado, Erick Pastén y Margaret Vallejo, quienes ejercieron labores de tutoría en el curso.
El arquitecto y analista de inversiones Mario Ardiles Funes, con más de 30 años de experiencia en la Seremi de Desarrollo Social, subrayó la importancia de este proceso formativo “La inversión pública tiene como objetivo asignar eficientemente los recursos escasos del Estado, financiando aquellos proyectos más convenientes desde el punto de vista social. Lo que esperamos es que haya más y mejores proyectos presentados al Sistema Nacional de Inversiones; que aumente la cantidad, pero también la calidad, de manera que resuelvan problemas reales y beneficien a la población objetivo”.