La cuarta versión de la Feria de Minería y Comunidades de Atacama reunió en Chañaral, Huasco y Copiapó a autoridades, empresas, estudiantes y organizaciones, consolidándose como un espacio clave de vinculación entre el sector minero y el territorio.
Con una masiva participación de estudiantes, comunidades locales, empresas mineras, instituciones educativas y autoridades regionales y nacionales, concluyó la cuarta versión de Atacamin 2025, la Feria de Minería y Comunidades de la Región de Atacama. Realizada entre el 12 y 13 de agosto en Chañaral, Huasco y Copiapó, la actividad se consolidó como uno de los principales espacios de encuentro y diálogo entre la minería y el territorio en el norte de Chile.
Organizada por la Seremi de Minería de Atacama y la productora local Puente Roto, la feria tuvo un marcado enfoque educativo, territorial y cultural. Su objetivo central fue promover la formación de mano de obra local calificada, fortalecer la vinculación entre la industria y el mundo técnico-universitario, y relevar el rol de la pequeña minería en el desarrollo regional.
La jornada inaugural contó con la presencia de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el seremi de Minería, Juan Carlos Peña; el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes; y el gobernador regional, Miguel Vargas. Las autoridades destacaron el carácter integrador del evento y su aporte a la descentralización del sector.
Tras la presentación musical de bienvenida, recorrieron los distintos stands y dialogaron con estudiantes, expositores y representantes del rubro. Las empresas participantes —entre ellas Kinross, Candelaria y Caserones (Lundin Mining), Fenix Gold, Capstone Copper, Gold Fields, CMP, Pucobre, Barrick, Codelco Salvador, Altair Minería y SCM Carola— reafirmaron su compromiso con el desarrollo de talentos locales y una minería sostenible.
El programa incluyó una exposición sobre los avances de la Estrategia Nacional del Litio, a cargo del superintendente Jerónimo Verdugo, y el lanzamiento del Programa PAMMA Asistencia Técnica. Este último contempla un convenio con la Universidad de Atacama para asesoría profesional y capacitaciones en terreno a pequeños productores mineros, cuyas postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de agosto.
“Este convenio nos permite, desde las capacidades técnicas regionales, apoyar el crecimiento de la pequeña minería con foco en seguridad, productividad y sostenibilidad”, señaló la subsecretaria Chahuán.
Por su parte, el seremi Peña valoró el impacto del evento: “Atacamin es un espacio que ha llegado para quedarse y estoy muy contento con su resultado, porque nos permite crear comunidad en torno a la minería, vincular a estudiantes de liceos técnico-profesionales con la principal actividad productiva de la región. Según distintos estudios, la proyección de nuevos puestos de trabajo en la minería para los próximos 10 años está del orden de las 4.400 plazas técnicas en la región, por lo cual motivar a jóvenes de Atacama a interesarse en la minería es fundamental”.
En la tarde, se abordaron temas de seguridad minera con enfoque preventivo y se realizó la actividad “Experiencias que inspiran”, donde mujeres lideresas del sector compartieron sus trayectorias, reafirmando el compromiso con una minería más inclusiva.
En un contexto marcado por recientes accidentes fatales en la industria, la subsecretaria Chahuán enfatizó que “avanzar hacia la fatalidad cero es una tarea central para el Estado”, destacando la aprobación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería, que convierte a Chile en el primer país del mundo en contar con este instrumento.
Asimismo, se destacó la adjudicación del programa PAMMA Desarrolla, que destinó más de 200 millones de pesos a proyectos de equipamiento para faenas metálicas y no metálicas en la región.
El cierre de Atacamin 2025 tuvo un sello cultural, con la presentación del pianista Roberto Bravo y el artista local Astronautiko en el frontis de la Iglesia San Francisco de Copiapó, coronando un encuentro que integró comunidades y sector minero.
Para más información, se puede visitar el Instagram oficial: @atacamin.cppo.