En seis semanas de vigencia, el beneficio ha registrado casi 11 mil solicitudes, de las cuales el 71% corresponde a viviendas de hasta 3.000 UF. El programa contempla 50 mil cupos y se mantendrá vigente por 24 meses.
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) informó que el subsidio al dividendo para la clase media ha tenido un exitoso arranque, con 6.000 créditos hipotecarios aprobados y operaciones equivalentes a más de US$600 millones.
Desde su implementación, a mediados de este año y hasta el 1 de agosto, se han recibido cerca de 11.000 solicitudes. De ellas, 4.300 se encuentran en evaluación y solo un 3,9% ha sido rechazado, lo que representa la menor tasa de rechazo en comparación con otros programas como FOGAPE y FOGAES.
El beneficio está dirigido a la compra de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF (alrededor de $157 millones) y consiste en una rebaja de entre 0,61% y 1,16% en la tasa de interés que ofrece cada banco, además de una garantía estatal que cubre hasta el 50% del saldo insoluto durante la primera mitad del crédito. Esto permite financiar hasta el 90% del valor de la propiedad con plazos de hasta 30 años.
Según la ABIF, el 71% de las postulaciones corresponde a viviendas de hasta 3.000 UF, y de ellas, unas 2.100 pertenecen a personas que también califican para el subsidio habitacional DS15 del Minvu. El 29% restante corresponde a propiedades entre 3.000 y 4.000 UF.
El programa contempla 50.000 cupos y tendrá una vigencia de 24 meses o hasta agotar los beneficios disponibles.