Estudiante de Montaje Industrial de Freirina obtiene fondos Sercotec para emprendimiento en soldadura femenina

Daluz Altamirano Tapia, alumna del Liceo Bicentenario Ramón Freire Serrano, se adjudicó $3,5 millones del programa Mujeres Pioneras para implementar un taller de soldadura que capacitará y dará empleo a mujeres de su comunidad.

La comunidad educativa del Liceo Bicentenario Ramón Freire Serrano de Freirina celebró el logro de Daluz Altamirano Tapia, estudiante de la especialidad de Montaje Industrial, quien fue una de las beneficiadas con el fondo Mujeres Pioneras de Sercotec. Su iniciativa, denominada Manos de Fuego Rural, recibirá $3.500.000 para impulsar un emprendimiento con impacto social y económico en la comuna.

“Con estos fondos implementaré un taller de soldadura especializada que dé trabajo a mujeres de mi comunidad minera y agrícola, donde existe muy poca formación local de soldadoras. Capacitaré alumnas en mi taller, rompiendo estereotipos de género y generando mano de obra calificada para la industria”, señaló Daluz.

El proyecto contempla no solo la capacitación de mujeres en el oficio de la soldadura, sino también la fabricación de estructuras metálicas, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas y la generación de oportunidades laborales en un rubro tradicionalmente masculino.

La propuesta de Daluz nació como un ejercicio pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Empleabilidad, dirigida por el profesor Pablo Zuleta Agusto. Bajo su guía, la estudiante diseñó, formuló y postuló la iniciativa, que pasó de ser un trabajo experimental a transformarse en un proyecto real con alto impacto para la comunidad.

En el marco del mes de la Educación Técnico Profesional, el liceo destacó este logro como un ejemplo del valor de la formación TP, que entrega herramientas para que jóvenes del territorio fortalezcan sus capacidades y desarrollen iniciativas innovadoras. “La estudiante Daluz y su profesor Pablo son un orgullo para la educación pública de la zona”, indicaron desde el establecimiento, resaltando que instancias como esta promueven el protagonismo estudiantil, el emprendimiento femenino y el desarrollo local.