Durante una sesión de la Comisión de Educación del CORE, los consejeros expresaron preocupación por la falta de participación de la DEP en la concreción de convenios de programación con los SLEP Atacama y Huasco.
En una nueva reunión de la Comisión de Educación del Consejo Regional (CORE) de Atacama, desarrollada junto a Provinciales Unidas, los consejeros regionales manifestaron su inquietud por lo que calificaron como una baja participación de la Dirección de Educación Pública (DEP) en la tramitación de convenios y proyectos educativos clave para la región.
El encuentro tuvo como objetivo analizar el estado de avance del Convenio de Programación SLEP Atacama–GORE y del Convenio SLEP Huasco–GORE, orientados a mejorar infraestructura escolar y condiciones pedagógicas en establecimientos públicos. Las iniciativas fueron presentadas por la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADE) del Gobierno Regional.
El presidente de la Comisión de Educación, Freddy Rubina, advirtió que la DEP ha tenido una participación insuficiente “Tenemos la sensación de que ha sido muy poco participativa e, incluso, al no estar firmado el Convenio de Programación del SLEP Huasco, es algo que nos preocupa. Esta situación la venimos viendo desde marzo y esperamos que la DEP empiece a tener una participación mucho más activa porque su presencia en estos procesos no está”, afirmó.
En la misma línea, el secretario de la comisión, Manuel Reyes, fue enfático en señalar “Vemos que la Dirección de Educación Pública se ha vuelto un ente obstaculizador para el avance de estos proyectos, de este convenio GORE–SLEP Atacama y SLEP Huasco, y el Plan Atacama. El llamado es para que la DEP pueda agilizar su gestión con respecto a dar respuesta positiva y rápida, porque la educación pública no puede seguir esperando”.
Los convenios de programación permiten asegurar la inversión necesaria para ejecutar proyectos que mejoren la infraestructura y el equipamiento escolar, así como fortalecer el desarrollo pedagógico de las comunidades educativas. Según Rubina, la falta de firma en el caso del SLEP Huasco impide avanzar en metodología educativa y técnica “Al no estar firmado el convenio, no es posible avanzar en las responsabilidades de las entidades financistas ni de la comisión evaluadora. Eso es un problema que puede frenar el desarrollo educativo en la región”.
A la sesión asistieron el gobernador regional, Miguel Vargas; la representante del Colegio de Profesores, Yariela Ardiles; el seremi de Educación, Miguel Salamanca; el director ejecutivo del SLEP Atacama, Daslav Mihovilovic; el representante del SLEP Huasco, Rodrigo Ocaranza; el administrador regional, Mario Silva; el jefe de DIPLADE, Alejandro Escudero; la jefa (s) de DIPIR, Luz Cabello; y equipos técnicos.
Rubina destacó como avance la aprobación de suplementos para el SLEP Atacama y el progreso en iniciativas priorizadas del SLEP Huasco “Estamos contentos por la participación activa de los SLEP y cómo se están relacionando con el CORE para avanzar en los proyectos”, sostuvo.
Por su parte, Reyes anticipó que a fines de agosto podrían estar aprobados, con Recomendación Satisfactoria (RS), proyectos relacionados con equipamientos para colegios técnico-profesionales, con el fin de contribuir a sus procesos de acreditación.