En reunión con el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, dirigentes y la parlamentaria plantearon que el explosivo aumento de desembarques en la provincia del Huasco demanda medidas urgentes para una participación más equitativa en esta pesquería.
La diputada por Atacama, Daniella Cicardini, junto a dirigentes de pescadores artesanales de la comuna de Freirina, se reunió con el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, para solicitar la apertura de registros pesqueros del recurso jibia en la Región de Atacama.
La solicitud surge a raíz del creciente interés por esta pesquería en la provincia del Huasco, donde la actividad extractiva ha registrado un importante auge. Según datos entregados por los propios dirigentes, los desembarques de jibia en lo que va del año alcanzan 1.470 toneladas, lo que representa un aumento cercano al 600% en comparación con todo 2024, cuando se capturaron solo 270 toneladas. Este dinamismo ha generado un nuevo polo pesquero en la zona, impulsando la economía local y activando diversas caletas de Freirina.
“Tras 5 años de implementación de la Ley de la Jibia, que impulsamos con convicción desde el Congreso, el recurso volvió a ser sustentable en Chile. Y ese logro fue pensado para beneficiar a los pescadores artesanales, fortaleciendo su trabajo y abriendo nuevas oportunidades para diversificar la economía local. La potera ha permitido una pesca responsable, cuidando los ecosistemas, y los propios pescadores han demostrado su compromiso con la sustentabilidad”, afirmó Daniella Cicardini.
El presidente de la Mesa de Pesca de Freirina, Nibaldo Yáñez, recalcó la necesidad de habilitar el acceso para quienes hoy no pueden participar de esta pesquería. “Muchos pescadores aún no tienen acceso al recurso jibia, y ven en esta pesquería una gran oportunidad de diversificación productiva. La apertura de registros es clave para que nuestras comunidades puedan participar de manera legal y justa en este nuevo escenario”, subrayó.
Los dirigentes destacaron la disposición del Subsecretario para escuchar sus planteamientos y expresaron su esperanza en que se adopten medidas concretas que reconozcan el crecimiento de la pesquería de jibia en Atacama, fomentando una distribución más equitativa de las oportunidades en el sector pesquero artesanal.