La bióloga marina liderará la instalación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en la región, marcando el inicio del despliegue territorial del nuevo organismo en el norte del país.
El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, nombró a Cynthia Burgos Sánchez como su primera directora regional en el norte del país, iniciando formalmente la instalación del servicio en Atacama. Su llegada marca un paso clave en la implementación del SBAP, cuya entrada en operaciones está prevista para el 1 de febrero de 2026.
Burgos, bióloga marina de la Universidad Austral de Chile, fue seleccionada a través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y posee una sólida trayectoria en el sector público, especialmente en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Tras el nombramiento del director regional de Magallanes, se convierte en la segunda autoridad regional del SBAP en asumir funciones.
“El propósito de este nuevo servicio es algo muy significativo para el país y participar en su implementación es un honor, especialmente porque con ello estamos contribuyendo al bienestar de las generaciones presentes y futuras. Cuidar la naturaleza es algo que nos une a todos”, expresó la nueva directora regional.
Su labor se enfocará en generar las condiciones para que el SBAP opere de forma eficaz en Atacama, territorio que destaca por su biodiversidad única y la presencia de importantes áreas protegidas.
Desde el nivel central, la directora nacional del SBAP, Patricia Ibáñez Crino, destacó este avance: “Tenemos el privilegio de iniciar la implementación del Servicio en la región de Atacama, un territorio significativo para el país por su biodiversidad característica y la presencia de importantes áreas protegidas, lo cual es un gran desafío”.
Por su parte, la seremi del Medio Ambiente en Atacama, Natalia Penroz Acuña, valoró el nombramiento como una señal del fortalecimiento institucional en la protección ambiental: “Hoy, desde Atacama estamos avanzando para proteger más y mejor nuestra biodiversidad, sumándonos a un compromiso al que estamos llamados todos y todas: cuidar nuestra naturaleza”.
El SBAP fue creado por la Ley 21.600, con el objetivo de fortalecer la conservación de la biodiversidad mediante la protección, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas. Tendrá como principal misión la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), así como la implementación de instrumentos de conservación tanto dentro como fuera de dichas áreas, en coordinación con distintos actores públicos y privados.