Sernapesca y Armada fiscalizan cadena de valor de algas pardas en la provincia de Huasco

Incautaron más de 500 kilos de huiro extraído ilegalmente y detectaron embarcaciones sin permisos.

El pasado 29 de julio, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) del puerto de Huasco, en coordinación con la Capitanía de Puerto local, realizaron una serie de fiscalizaciones en el litoral de la provincia de Huasco para verificar el cumplimiento normativo en la cadena de valor de las algas pardas.

En el sector La Tortuga de la Caleta Los Pozos, los equipos detectaron extracción ilegal de huiro negro con técnica de barreteo, incautando 510 kilos del recurso en estado fresco. Posteriormente, en Carrizal Bajo, se fiscalizó el desembarque de huiro palo recolectado mediante buceo, sorprendiendo a una embarcación sin permiso de extracción y a un buzo sin autorización, inscrito únicamente como recolector de orilla en el Registro Pesquero Artesanal.

Los hechos constituyeron múltiples infracciones, entre ellas vulneración a la cuota de extracción, desembarque sin acreditación de origen legal, exceso de peso permitido y obstaculización del procedimiento fiscalizador, ya que la embarcación intentó evadir el control escondiéndose detrás de un islote. Ante esto, se solicitó apoyo a la Armada, que envió una patrullera para continuar la fiscalización.

Guillermo Rivera, director regional de Sernapesca Atacama, destacó el operativo conjunto “Junto con la Armada, institución que integra la Red Sustenta, estamos efectuando una labor intensa para verificar la gestión del cumplimiento normativo de la cadena de valor de las algas pardas en la región, especialmente en la provincia del Huasco”.

Rivera recordó además la importancia ecológica y económica de este recurso “Estas especies juegan un rol importante en el equilibrio de la biodiversidad del medio ambiente marino, principalmente como fuente de alimentación para los animales; y también es un recurso clave en el desarrollo de las actividades económicas de cientos de personas”.

Las fiscalizaciones continuarán en distintos puntos del litoral regional, con el objetivo de resguardar la sostenibilidad del recurso y el cumplimiento de la normativa vigente.