La iniciativa forma parte del convenio entre la Universidad de Atacama y la Seremi de las Culturas, en el marco del trabajo de la Mesa Regional de Educación Artística. Postulaciones abiertas hasta el 7 de agosto.
La Universidad de Atacama, junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Mesa Regional de Educación Artística (MREA), abrió la convocatoria al Primer Diplomado en Educación Artística de Atacama, dirigido a educadores, artistas, cultores, mediadores y representantes de organizaciones sin fines de lucro que desarrollan trabajo sostenido en educación artística en la región.
Este programa gratuito se desarrollará entre agosto y diciembre de 2025 y busca fortalecer competencias pedagógicas, metodológicas y críticas desde una mirada interdisciplinaria, situada y con pertinencia territorial. Forma parte del plan de trabajo de la MREA y responde a los lineamientos de la Política Nacional de Educación Artística.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Carolina Armenakis Daher, valoró esta instancia formativa y destacó el trabajo articulado entre las instituciones involucradas.
“Este diplomado es un hito para la región. Permite no solo visibilizar el rol transformador del arte en la educación, sino también profesionalizar a quienes están trabajando desde la base con niñas, niños y jóvenes en nuestro territorio. Es fruto de un trabajo articulado entre lo público y lo académico, y forma parte de un proceso colectivo que refuerza el derecho a una educación artística integral y contextualizada para las comunidades de Atacama. Estamos muy felices de este logro y agradecidos de la Universidad de Atacama que ha tomado este desafío en base a su compromiso con la educación artística y las herramientas de transformación social que esta conlleva”, señaló.
El diplomado contempla seis módulos teóricos y prácticos, en modalidad híbrida: clases online los martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas, y laboratorios presenciales un sábado al mes en la ciudad de Copiapó. Los contenidos abordarán temas como corporalidad expresiva, inclusión y diversidad, metodologías desde las artes, mediación artística y diseño de proyectos educativos con enfoque interdisciplinario.
Para aprobar el programa, las y los participantes deberán asistir al 75% de las sesiones virtuales y al 100% de las clases presenciales, además de desarrollar una actividad de retribución comunitaria entre septiembre y noviembre.
Pueden postular personas mayores de 18 años, residentes en la Región de Atacama, con al menos tres años de experiencia comprobable en educación artística en contextos formales o no formales. La convocatoria contempla tres perfiles de postulación:
-
Docentes, artistas educadores/as y cultores/as del sistema educativo urbano o rural.
-
Encargados/as de mediación o educación artística en espacios culturales municipales o fundaciones sin fines de lucro.
-
Gestores/as culturales de organizaciones comunitarias con enfoque artístico y educativo.
Los cupos son limitados y se asignarán mediante evaluación de experiencia, pertinencia territorial, propuesta de retribución y documentación requerida.
Las personas interesadas deben enviar todos los antecedentes solicitados al correo electrónico: atacamaeducacionartistica@gmail.com. El plazo finaliza el jueves 7 de agosto a las 23:59 horas. Los resultados se informarán el 12 de agosto directamente al correo ingresado por cada postulante.
El inicio del diplomado está programado para el sábado 23 de agosto (fecha sujeta a confirmación) y su término para el sábado 13 de diciembre de 2025. Las bases y el formulario de postulación se pueden descargar desde www.cultura.gob.cl/atacama.
Para más información o consultas, escribir a: atacamaeducacionartistica@gmail.com.