Tribunal Ambiental confirma proyecto de explotación de litio en Copiapó y rechaza reclamos de comunidades

El Segundo Tribunal Ambiental desestimó siete reclamaciones que buscaban anular la aprobación ambiental del Proyecto Blanco, ubicado en el Salar de Maricunga.

El Segundo Tribunal Ambiental rechazó las siete reclamaciones presentadas por comunidades indígenas y vecinos de la comuna de Copiapó, que pretendían dejar sin efecto la aprobación ambiental del proyecto de explotación de litio impulsado por Minera Salar Blanco, ubicado en el sector norte del Salar de Maricunga, Región de Atacama.

Según el fallo, la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autorizó el proyecto cumple con los requisitos técnicos y normativos exigidos. El tribunal concluyó que la evaluación ambiental se encuentra respaldada por antecedentes científicos suficientes, un modelo hidrogeológico coherente y mecanismos adecuados de seguimiento, especialmente en relación al componente hídrico.

El pronunciamiento descartó la existencia de ilegalidades o insuficiencia técnica en el proceso de evaluación ambiental, y consideró que no se acreditan impactos significativos no abordados.

Asimismo, el fallo determinó que la comunidad indígena Colla de Copiapó, una de las reclamantes, carece de legitimación activa, al no haber demostrado un interés real, concreto y directo que le permita impugnar la RCA.

El Proyecto Blanco tiene como objetivo la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio para su comercialización. Las obras se emplazarán en la Cordillera de los Andes, en el sector norte de la cuenca del Salar de Maricunga, e incluyen acciones en las regiones de Atacama y Antofagasta.