Senapred informó que, ante una posible amenaza de tsunami, se mantiene la alerta en tres regiones del país y el estado de precaución en otras once. La primera ola podría llegar a Isla de Pascua este miércoles a las 09:30 horas.
Un terremoto de magnitud 8.7 registrado la tarde de este martes frente a las costas de Rusia, en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski, activó una alerta de tsunami para varias zonas del Pacífico, incluido Chile.
Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el sismo, ocurrido en el norte del océano Pacífico, podría generar variaciones anómalas en el nivel del mar. En consecuencia, se declaró una posible amenaza de tsunami para el territorio nacional.
Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la directora Alicia Cebrián explicó que debido a la distancia entre el epicentro y la costa chilena, existe tiempo suficiente para reaccionar oportunamente. Si se llegara a confirmar la necesidad de evacuación, esta se activaría al menos tres horas antes de la llegada de las olas, una vez que el SHOA determine la hora exacta de impacto.
Cebrián detalló que la Isla de Pascua sería la primera zona en verse afectada, aproximadamente a las 09:30 horas del miércoles. Para el resto del país, el eventual arribo de olas se estima desde las 14:00 horas.
Hasta el momento, el SHOA ha determinado estado de alerta de tsunami para:
-
Borde costero de la Región de Atacama
-
Borde costero de la Región de Coquimbo
-
Borde costero de la Región de Valparaíso
Mientras tanto, se ha decretado estado de precaución para las siguientes regiones:
-
Arica y Parinacota
-
Tarapacá
-
Antofagasta
-
O’Higgins
-
Maule
-
Ñuble
-
Biobío
-
La Araucanía
-
Los Ríos
-
Los Lagos
-
Aysén
-
Magallanes
La diferencia entre ambos estados es fundamental: la alerta de tsunami obliga a evacuar hacia zonas de seguridad, mientras que el estado de precaución restringe el acceso a zonas cercanas al mar, sin evacuación inmediata.
Las autoridades indicaron que la situación continúa siendo monitoreada en tiempo real y que cualquier actualización será comunicada de forma oficial. Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales de Senapred, SHOA y los gobiernos regionales.