Subsecretario Chacón destaca brechas en seguridad minera durante taller tripartito en Copiapó

La instancia reunió a autoridades, gremios y trabajadores para abordar los desafíos en salud y seguridad laboral en la minería, con énfasis en las diferencias entre grandes faenas y pirquenes.

“Ha sido una conversación muy rica, porque hemos podido observar cuáles son las brechas de seguridad en los distintos tipos de faenas”, afirmó el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, tras participar en el III Taller Tripartito sobre Salud y Seguridad en la Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral.

El subsecretario destacó la diferencia en las condiciones de seguridad entre la gran minería y la pequeña minería, señalando que “conocer esta realidad en particular es muy valioso para poder generar políticas públicas efectivas en materia de seguridad y salud en el trabajo”. Valoró además la participación de autoridades regionales, como los seremis de Trabajo y Minería, ya que “esta conversación tripartita se desarrolla mejor en los territorios, tomando en consideración las particularidades regionales”.

En la actividad, desarrollada en Copiapó, participaron la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el presidente de Sonami, Jorge Riesco; el seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Jonathan Páez; el titular del Sindicato de Pirquineros y Mineros de Copiapó, Mario Mercado; y Luis Briceño, subdirector nacional (s) de minería de Sernageomin. También asistieron representantes de Minera Las Cenizas, Minera Carola, Gran Minería TBC, Asociación Minera El Salado y Confederación Minera de Chile.

La jornada buscó fomentar el diálogo entre empresas, gremios, trabajadores y autoridades, con foco en los principales desafíos para la seguridad minera. “La seguridad es un pilar fundamental, es la base sobre la cual descansa toda nuestra actividad. No se puede realizar minería sin seguridad”, señaló el presidente de Sonami, Jorge Riesco. Añadió que el taller permitió a las organizaciones participantes “percibir y analizar en conjunto cuál puede ser su rol para poder mejorar en este importante aspecto de la actividad minera”.

La subsecretaria Chahuán coincidió, destacando que la instancia permitió compartir con pequeños mineros, asociaciones gremiales y representantes del sector público y privado, “para poder así mejorar las condiciones de seguridad en las que trabajan los pequeños mineros”.

Este taller se realizó tras la aprobación en diciembre de 2023 del proyecto que ratifica el Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en faenas mineras. Chile formalizó su ratificación ante la OIT en junio de 2024, durante la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo. Además, el Comité de Ministros de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobó este mes el nuevo Programa Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, que propone medidas para sindicatos, empleadores, gremios y mutualidades.

Mario Mercado, presidente del Sindicato de Pirquineros y Mineros de Copiapó, valoró el taller y llamó al compromiso de autoridades y empleadores. “Habiendo un (accidente) fatal, pasa a ser un número, una estadística, pero detrás de eso hay una familia, y eso es lo importante que hay que resaltar y educar”, afirmó.

Por su parte, el seremi del Trabajo, Jonathan Páez, resaltó que estas instancias “otorgan no solo el espacio para informar, sino que también para escuchar, en especial, a los pirquineros y representantes de la pequeña minería de Atacama”. Añadió que “estas instancias colaborativas nos permiten conocer sus necesidades y seguir trazando líneas de acción (…) para concretar acciones que otorguen condiciones para un trabajo decente y seguro en nuestra región”.

Durante la jornada se realizaron dos paneles: “Más allá de las cifras: causas estructurales de los accidentes fatales” y “Impulsando una pequeña minería más segura: propuestas de prevención, fiscalización y apoyo técnico”. Además, Luis Briceño expuso sobre accidentes fatales en la minería y Pedro Contador, de la Subsecretaría de Previsión Social, presentó la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería.