Se inicia construcción del Centro de Interpretación Ambiental del Parque Nacional Llanos de Challe

Será el primer espacio de este tipo en un área protegida de la Región de Atacama, con una inversión superior a los $1.200 millones.

A partir del 3 de junio de 2025 comenzaron las obras del nuevo Centro de Interpretación Ambiental del Parque Nacional Llanos de Challe, iniciativa financiada con fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Atacama. Se trata del primer centro de su tipo en una unidad de áreas silvestres protegidas de la región.

La licitación fue adjudicada el 8 de abril a la empresa Constructora Rivera Cubillos Ltda., con un monto de $1.235.789.000 y un plazo de ejecución de 10 meses.

Este proyecto comenzó a gestarse en 2014, cuando CONAF ejecutó el Estudio de Factibilidad de Instalación de Centros de Interpretación Ambiental en parques nacionales de Atacama, financiado con fondos de innovación para la competitividad del Gobierno Regional. El actual jefe regional de Áreas Protegidas, Jorge Carabantes Ahumada, lideró ese proceso inicial, destacando que “fue trascendental desarrollar este primer estudio de prefactibilidad, entregando los insumos técnicos para levantar posteriormente las iniciativas a nivel de proyectos”.

La ingeniera civil industrial Luz Chacana Villa estuvo a cargo del desarrollo de la iniciativa, desde su ingreso al Ministerio de Desarrollo Social y Familia hasta la obtención de las Recomendaciones Técnicas Favorables (RS) para sus etapas de diseño y posterior construcción.

El centro estará compuesto por seis pabellones que suman 438,05 m² construidos, 209 m² de sombreaderos y 502 m² de pasarelas tipo deck. Los módulos estarán dedicados a flora, fauna, senderos, descanso-kitchenette, servicios higiénicos y administración, además de contar con un mirador y sistema de energía solar a través de una planta fotovoltaica de baja escala.

Los módulos de flora y fauna incluirán muestras museográficas, paneles interpretativos, juegos didácticos y presentaciones audiovisuales sobre los ecosistemas del parque. El pabellón de senderos ofrecerá una maqueta del parque y señalética de las rutas disponibles para los visitantes.

La oficina administrativa estará equipada con espacio de reuniones, escritorio y baño para el personal guardaparques. Los servicios higiénicos contarán con accesibilidad universal, mudadores y bodegas de aseo. El módulo de descanso tendrá una terraza destinada al refrigerio de los visitantes. Todos los módulos estarán conectados por pasarelas.

El seremi de Agricultura, Cristian Cortés Olivares, valoró esta obra como “un proyecto hito para la actual administración y el Gobierno Regional de Atacama, ya que será el primer centro de su tipo en un área protegida de nuestra región y donde el Gobierno Regional ha comprometido los recursos necesarios para su concreción, junto con el apoyo de CONAF al poner a disposición en las distintas etapas de la iniciativa, el personal profesional de la institución”.

En tanto, la directora regional de CONAF, Sandra Morales Pérez, subrayó que la construcción de este centro tendrá un impacto directo, puesto que “entregará servicios de educación ambiental para los habitantes de la provincia del Huasco, impactos en el desarrollo turístico local, será un referente en la construcción de infraestructura sustentable, contribuirá a poner en valor los objetos de conservación del PN Llanos de Challe y por ende a mejorar la conservación de estos, aportará en la regulación del uso público, entre otros más”.

Jorge Carabantes agregó que este es el primero de varios centros planificados en la región. “Posteriormente y en el mediano plazo, debiesen venir la construcción del Centro de Interpretación del parque nacional Nevado Tres Cruces (diseño terminado en la actualidad) y el centro de Caleta Chañaral de Aceituno vinculado a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, sector Isla Chañaral”, afirmó.