La iniciativa “Trabájate”, impulsada por el Comité de Desarrollo Productivo Atacama, busca reconvertir la experiencia minera en proyectos productivos con impacto local.
Con el objetivo de apoyar la reinserción laboral y fomentar la autonomía económica, se dio inicio en Atacama al programa Viraliza Formación “Trabájate”, orientado a ex trabajadores de Enami y empresas contratistas. La iniciativa, ejecutada por Gedes Chile y PHB Consultores, es parte de la línea de formación de Corfo y cuenta con el respaldo del Comité de Desarrollo Productivo Atacama.
Durante la ceremonia de lanzamiento, se destacó el valor de esta capacitación que busca transformar la trayectoria en el rubro minero e industrial en ideas de negocio sostenibles y con foco territorial. El programa contempla herramientas prácticas en liderazgo, innovación, gestión financiera, marketing digital y uso de tecnologías, además de asesorías en financiamiento, materiales de apoyo, diagnósticos de habilidades y espacios para desarrollar redes de colaboración.
“Gracias a este programa los participantes podrán adquirir diferentes herramientas para iniciar, concretar o fortalecer una idea de negocio. Desde Corfo, uno de nuestros lineamientos estratégicos es fortalecer a los proveedores de la minería y aportar a toda la cadena productiva”, señaló Rosa Román, directora regional de Corfo Atacama.
Desde Gedes Atacama, el gerente Mario Bown valoró el enfoque práctico del programa. “Esta es una invitación concreta a mirar el futuro con nuevas herramientas. Queremos que quienes han dedicado su vida al trabajo industrial y minero puedan reconvertir esa experiencia en soluciones productivas que aporten valor al territorio”, afirmó.
Por su parte, Paulina Honores, gerenta de PHB Capacitación, explicó que el programa “busca impulsar la reinserción económica y social de los ex trabajadores de Enami, entregándoles herramientas para emprender, fortalecer su autonomía y aprovechar oportunidades ligadas a las industrias regionales”.
Jorge Roco, uno de los participantes, señaló que espera “adquirir un aprendizaje para manejar negocios y surgir en el tema del emprendimiento. Actualmente hago algunos pitutos, pero me gustaría formalizar una microempresa y por eso me interesó participar”.
Vanessa Barahona, ex trabajadora del área de contratos de Enami, también valoró la oportunidad: “Este programa me viene como anillo al dedo. Tengo un negocio que estuvo en pausa por mi trabajo profesional y hoy estoy 100% dedicada a él. Ahora quiero adquirir herramientas para potenciar mi negocio y crecer”.