CNR invita a regantes y organizaciones de Atacama y Coquimbo a postular al primer Concurso Nacional de Innovación en Riego

El llamado, con un fondo total de $1.000 millones, busca impulsar tecnologías que mejoren la eficiencia hídrica y reduzcan costos energéticos. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 25 de agosto en www.cnr.gob.cl.

La Comisión Nacional de Riego (CNR) lanzó una nueva convocatoria dirigida a regantes, pequeños agricultores y organizaciones de usuarios de agua de las regiones de Atacama y Coquimbo, en el marco del primer Concurso Nacional de Innovación en Riego, cuyo objetivo es mejorar la gestión hídrica e incorporar soluciones tecnológicas que contribuyan a enfrentar los desafíos del cambio climático.

El fondo total disponible asciende a $1.000 millones, orientados a bonificar iniciativas presentadas por pequeños productores INDAP y No INDAP, microempresarios agrícolas y organizaciones de usuarios.

“Tal como lo ha mandatado el gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos poniendo a disposición de los regantes nuestros instrumentos, incorporando la línea de la innovación. Es relevante que apoyemos a las y los agricultores para que también puedan acceder a las nuevas tecnologías, especialmente aquellos que han sufrido directamente las consecuencias del cambio climático”, señaló Álvaro Espinoza, coordinador regional de la CNR en Coquimbo.

Entre las tecnologías elegibles se encuentran los sistemas agrivoltaicos, paneles fotovoltaicos flotantes, sistemas de riego programado, automatización con inteligencia artificial, monitoreo remoto de calidad del agua y cubiertas flotantes para tranques.

Espinoza detalló que “este es el primer concurso de innovación, que busca poner a disposición de los regantes tecnologías como los sistemas agrivoltaicos, que permiten generar eficiencia energética en el mismo lugar donde se producen los cultivos”.

Jaime Gutiérrez, coordinador zonal de la CNR para Atacama y Antofagasta, explicó que este llamado se enmarca en la nueva Ley de Riego promulgada en 2023 y contempla una bonificación de hasta el 95% del valor del proyecto, con un tope de UF 5.200 por iniciativa.

“Este llamado bonificará tecnologías para una mayor eficiencia hídrica, como riego subterráneo, cubiertas modulares, gestión inteligente, y energías renovables no convencionales”, precisó.

Desde el Ministerio de Agricultura, el seremi de Atacama, Cristian Cortés, destacó el valor estratégico de este concurso “La innovación es crucial para el progreso y desarrollo. Permite hacer más eficientes las actividades productivas. Invito a nuestros agricultores a postular proyectos que reduzcan la pérdida de agua en nuestros predios”, sostuvo.

Las bases del concurso ya se encuentran disponibles en el sitio web de la CNR (www.cnr.gob.cl), mientras que las postulaciones estarán abiertas hasta el 25 de agosto de 2025.