Ministro Cataldo lanza en Copiapó la primera fase del Plan Educativo Atacama: “Buscamos revertir el rezago histórico de la región”

La iniciativa contempla formación pedagógica, inversión en infraestructura y colaboración con universidades para fortalecer la educación pública en los SLEP Atacama y Huasco.

En una ceremonia realizada en la Casa Central de la Universidad de Atacama, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó este jueves el lanzamiento de la primera fase del Plan Educativo Atacama, una estrategia que busca enfrentar estructuralmente la crisis educativa que afecta a la región.

“Hace 2 años tuvimos una situación crítica que derivó en una movilización grande y uno de sus aspectos centrales tiene que ver con el rezago de Atacama en materia educativa. Hoy lo que hemos hecho, después de ese conflicto, es ponernos de acuerdo con todos los actores de las comunidades y del Gobierno Regional, en un diseño técnico que abordará estructuralmente la crisis de la región”, expresó el ministro.

La estrategia contempla acciones en infraestructura, formación docente, pedagogía y convivencia escolar, con la participación activa de universidades como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Santiago de Chile, la UMCE y la Universidad de Atacama. “Hemos estado trabajando en planificar y diseñar distintas líneas de intervención y hoy es el punto de pie inicial de este ejercicio, que busca revertir el rezago histórico que se ha acumulado por muchos años en la Región de Atacama”, agregó Cataldo.

Durante el lanzamiento, la senadora Yasna Provoste destacó el compromiso del ministro con la región “Estamos muy felices de que el ministro de Educación una vez más esté en la región de Atacama, en un camino en donde ya ha mostrado su compromiso y siguiendo en esta tarea que hemos iniciado también en la región, junto al gobernador, de impulsar el Plan Atacama. Esto es una construcción en donde hay espacio para todos y todas quienes quieran contribuir a mejorar los aprendizajes y la calidad de la educación pública”.

En la misma línea, el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, valoró el trabajo colaborativo detrás de la iniciativa “Este Plan Atacama es la expresión de la voluntad de muchos actores y actrices para ponernos de acuerdo y trabajar por la educación pública en nuestra región”.

En la ceremonia participaron además el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el delegado presidencial Rodrigo Illanes; el senador Rafael Prohens; el seremi de Educación, Miguel Salamanca; y el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, junto a rectores de diversas universidades.

El Plan Educativo Atacama se originó a partir del trabajo coordinado en 2024 por la Dirección de Educación Pública (DEP) junto a instituciones de educación superior y actores regionales, y contempla intervenciones en jardines, escuelas y liceos de los SLEP Atacama y Huasco. La Universidad Técnica Federico Santa María también se sumará a esta mesa de trabajo.

“Esto efectivamente se activó y hoy día estamos ya con el proceso de inicio de los talleres y de todas las acciones pedagógicas vinculadas a las instituciones de educación superior, que tienen relación con formación de equipos directivos, convivencia educativa en establecimientos, desarrollo curricular, entre otras medidas”, detalló el ministro.

Además, se implementará un convenio entre la DEP y el Ministerio de Obras Públicas para ejecutar proyectos de conservación y reposición en 14 establecimientos del SLEP Atacama en un plazo de cuatro años. A ello se suma un convenio de programación entre el GORE, el SLEP Atacama y la DEP por $25 mil millones para mejoras en infraestructura, con una duración de cinco años.

La visita del ministro Cataldo a la región incluyó un recorrido por la Escuela San Pedro, en el sector Hacienda San Pedro de Copiapó, donde se reunió con la comunidad educativa. También sostuvo encuentros con representantes del sector minero, autoridades universitarias y dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores para abordar el segundo semestre escolar y el impacto del reciente sismo.

Durante la tarde, el titular del Mineduc presentó la primera fase del Plan en el Liceo Federico Varela de Chañaral. Las actividades continuarán hoy viernes en Vallenar y Freirina, donde se replicará el hito de lanzamiento del Plan Educativo Atacama.