Una indicación al proyecto de ley de Convivencia Escolar permitiría a los sostenedores implementar tecnología para detectar armas, bajo criterios de proporcionalidad y necesidad.
El Gobierno ingresó una indicación al proyecto de ley de Convivencia Escolar que permitiría a los sostenedores de establecimientos educacionales instalar pórticos detectores de metales, en casos donde existan antecedentes fundados que justifiquen su utilización como una medida proporcional, necesaria e idónea para prevenir delitos.
La propuesta, presentada el pasado 1 de julio, contempla la implementación de tecnologías para identificar armas, artefactos incendiarios u otros elementos que representen un riesgo para la comunidad educativa. Esta facultad se entregaría conforme a lo dispuesto en la ley N° 21.659 sobre seguridad privada.
La medida se plantea en un contexto de aumento de hechos de violencia escolar en distintas regiones del país. Sin embargo, su inclusión en el debate legislativo ha generado opiniones divididas, especialmente luego de que la Superintendencia de Educación sancionara a la Municipalidad de Temuco por instalar un pórtico, argumentando vulneraciones a la dignidad y privacidad de los estudiantes.
Desde el Ejecutivo se ha aclarado que esta indicación no constituye un cambio de postura, sino que busca abrir el debate sobre posibles mecanismos de prevención en casos excepcionales, sin promover su uso generalizado. A la vez, se establece la necesidad de contar con protocolos internos que regulen el uso de estas herramientas y planes de acción que contemplen la intervención policial ante hechos de violencia escolar.