Más de cuatro mil personas ya han degustado los destilados atacameños en la Barra Permanente del pabellón chileno en la Exposición Universal. Seis marcas del Huasco lideran la presencia pisquera nacional.
Ni la distancia ni la barrera cultural han sido impedimento para que el pisco chileno —y en especial, el producido en la Región de Atacama— se abra paso en uno de los mercados más exigentes del mundo. Desde el 1 de mayo, los destilados atacameños han conquistado a los visitantes de la Expo Osaka 2025, como parte de la Barra Permanente de Vinos y Alcoholes del pabellón de Chile.
El espacio, ubicado bajo el telar “Makün: El Manto de Chile”, ha recibido a más de 4.000 personas, quienes han podido degustar cócteles preparados con piscos de las regiones de Atacama y Coquimbo, servidos por bartenders japoneses.
En total, son trece las etiquetas presentes en la exposición, varias de ellas provenientes de la provincia del Huasco: Paitanás, K11, Thomás Gray, Don Gudelio, Jahir Saba y Coquena, todas con origen de la provincia del Huasco. A estas se suman Bramador, Prófugo, Alto Atacama, El Churcal, Hanaq Pacha y Pisco Faustina, representando la diversidad de la producción pisquera regional.
Según explicó Claudia Pradenas, directora regional de ProChile en Atacama, el pabellón continuará operando hasta octubre. “El público podrá degustar cócteles y acceder a información sobre el pisco chileno a través de trivias y merchandising. Además, en septiembre realizaremos una misión comercial con productores de Atacama y Coquimbo, que permitirá fortalecer la presencia del pisco chileno en el mercado japonés”, indicó.
La estrategia de promoción ha dado resultados. En los últimos meses, pequeños productores atacameños han logrado concretar sus primeros envíos a Japón, entre ellos Pisco Paitanás, Don Gudelio, K11, Jahir Saba y Thomás Gray.
“Esta Barra Permanente nos ayuda en la concreción del plan de promoción para este mercado, que ya cuenta con varios piscos de Atacama. Es una instancia muy relevante para posicionar la categoría pisco chileno, ya que los japoneses valoran características como la Denominación de Origen y la calidad artesanal del destilado, lo que también valoriza su aspecto cultural”, destacó Jahdiel Bejares, presidente de la Corporación Piscos de Atacama y productor de Pisco Paitanás.
El Proyecto de Promoción del Pisco Chileno forma parte de la campaña internacional “Chilean Pisco, First Spirits” impulsada por ProChile. Según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercados, con datos del Servicio Nacional de Aduanas, en 2024 las exportaciones de pisco a Japón alcanzaron los US$104 mil, y en lo que va de 2025 ya se han incorporado siete nuevas marcas atacameñas al mercado nipón.
Además del pisco, la barra permanente ha permitido difundir vinos y otros destilados nacionales como gin y vodka, mostrando la riqueza y diversidad de la oferta alcohólica chilena.