Durante el 24 y 25 de julio se realizarán actividades en cinco establecimientos educacionales del valle y una Gala Lírica abierta a todo público en la Iglesia de San Félix. La iniciativa busca descentralizar el acceso al arte y promover la conexión emocional con la música.
Las voces del canto lírico llegarán al corazón del Huasco Alto durante el ciclo de mediaciones “Takinay, Canto Lírico para las Comunidades Educativas del Huasco Alto”, que se desarrollará los días jueves 24 y viernes 25 de julio en la comuna de Alto del Carmen. La iniciativa contempla presentaciones en cinco establecimientos educacionales y una Gala Lírica abierta a la comunidad en la Iglesia de San Félix.
El recorrido artístico contempla visitas a las escuelas El Corral, Las Breas, San Félix, Los Tambos y al Jardín Infantil Semillitas de Amor. En cada uno de estos espacios, niñas, niños y equipos educativos podrán vivir una experiencia artística sensible y significativa, que no solo acerca el arte vocal a sus territorios, sino que también promueve la expresión, la identidad y el vínculo con el entorno.
El proyecto es impulsado por la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos de Atacama, en el marco del Plan de Articulación de Puntos de Cultura “Valles Transversales”, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. También participan otras organizaciones culturales del territorio, como Fundación Choyün, Atacama Circo, Casa de Artes y Oficios Palinay y la Junta de Vecinos José Santos Ossa.
“Primero que todo invitamos a toda la comunidad del valle de San Félix a participar en la Gala abierta a la comunidad, y además agradecemos y relevamos esta iniciativa que están realizando nuestros puntos de cultura comunitaria, a través de la que han llevado circo, danza, música, teatro, entre otras disciplinas a territorios principalmente rurales o con bajo acceso artístico-cultural”, señaló Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama. “Celebramos su realización, que esta vez visita establecimientos educacionales y llega a brindar música para el alma a las comunidades de la comuna de Alto del Carmen”, agregó.
Por su parte, Verónica Pizarro, directora del Plan de Articulación, detalló que “esta itinerancia artística única tiene como objetivo principal generar espacios de encuentro cultural y artístico en cinco establecimientos educacionales de los valles de San Félix y El Tránsito, reconociendo que la cultura es un derecho y parte fundamental de la vida comunitaria”.
Pizarro explicó que la propuesta busca que niñas, niños y comunidades rurales vivan el arte no como un espectáculo ajeno, sino como una experiencia emocional, corporal y significativa, en diálogo con sus propias historias y territorios. “Estas actividades son una forma de sembrar futuro, pues cultivan en las y los estudiantes el amor por el arte, la conexión con su voz y la posibilidad de reconocerse en lo que sienten, cantan y comparten”, afirmó.
El ciclo culminará el viernes 25 de julio con una Gala Lírica en la Iglesia de San Félix a las 18:30 horas. Este concierto será gratuito y abierto a toda la comunidad. El repertorio incluirá piezas sacras, canciones latinoamericanas y obras inspiradas en la poesía de Gabriela Mistral, en una jornada concebida como un reencuentro espiritual y cultural con la música.