El fenómeno fue registrado en las cercanías de Copiapó, en un día con temperaturas que alcanzaron los 30 °C. Cielos despejados y calor extremo facilitaron la formación de esta columna de aire y arena.
Un inusual “diablo de polvo” fue registrado el pasado viernes en las cercanías de Copiapó, en plena Región de Atacama, durante una jornada marcada por temperaturas extremas que alcanzaron los 30 grados Celsius.
El fenómeno meteorológico, también conocido como “remolino de polvo”, se produce cuando el calor del suelo genera una corriente ascendente de aire que, al entrar en contacto con una masa de aire frío, comienza a rotar, levantando polvo o arena desde la superficie.
A diferencia de los tornados, los diablos de polvo no requieren nubes para su formación ni presentan gran intensidad. Su diámetro suele ser reducido y, aunque llamativo, rara vez representa un peligro.
Según especialistas, las condiciones ideales para su aparición incluyen altas temperaturas, baja humedad, superficies secas y cielos despejados, como los que predominan en el desierto de Atacama.
El registro fue compartido por usuarios en redes sociales y generó curiosidad entre quienes no están familiarizados con este tipo de fenómenos atmosféricos, poco frecuentes pero no excepcionales en zonas áridas.