Alumnos y alumnas de Construcciones Metálicas y de séptimo y octavo con oficios lideraron la obra, que forma parte del programa EPJA y del Plan de Alerta Temprana para jóvenes y adultos.
En el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) de Vallenar, un grupo de estudiantes protagonizó en 2024 una experiencia educativa concreta: la construcción de su propia aula pedagógica. La iniciativa fue impulsada por el profesor de la especialidad Técnico Profesional de Construcciones Metálicas, Pedro Valencia Piñones, en el marco del programa de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) del Ministerio de Educación.
El proyecto fue ejecutado por estudiantes de distintos niveles del CEIA, incluyendo a jóvenes de séptimo y octavo con oficios, y a estudiantes de enseñanza media técnico profesional, quienes participaron activamente en todas las etapas del proceso constructivo. La nueva sala brinda hoy un espacio seguro, integrador y funcional para la comunidad educativa.
“Esta iniciativa de trabajo basada en un proyecto nació del desarrollo del proyecto Alerta Temprana EPJA, para motivar y atraer a nuestros estudiantes realizando ejercicios prácticos en situación real de trabajo en los distintos módulos”, explicó el profesor Pedro Valencia. “A través del desarrollo de este proyecto nos adjudicamos los recursos y luego comenzó el trabajo activo y participativo con estudiantes de 7mo y 8vo con oficios. También participó toda la educación media, abarcando así el currículum completo de la especialidad de construcciones metálicas”, agregó.
El CEIA Vallenar forma parte de la red educativa del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco y participa activamente del Programa Alerta Temprana del Mineduc, orientado a garantizar el derecho a la educación continua para personas jóvenes y adultas que necesiten iniciar o retomar sus estudios.
Sobre el origen de la iniciativa, el profesor Valencia señaló que “todo esto salió gracias a la necesidad que teníamos en el colegio. Nos faltaban salas y la infraestructura ya estaba: solo había que cerrar y darle vida a un espacio. Los pilares estaban, y de eso se trató el proyecto que se realizó en la escuela”.