Ruta Social inicia en Vallenar con apoyo diario a personas en situación de calle

El programa entregará desayunos y cenas a 40 personas durante 80 días consecutivos, como parte del Plan Protege Calle del Ministerio de Desarrollo Social. La iniciativa es ejecutada por la Municipalidad de Vallenar en convenio con el gobierno.

Con el objetivo de brindar apoyo concreto a personas en situación de calle durante el invierno, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, junto al alcalde de Vallenar, Víctor Isla Lutz, dieron inicio oficial al dispositivo Ruta Social en la capital de la provincia del Huasco.

Se trata de la primera vez que esta estrategia se implementa en la comuna, y forma parte del Programa Noche Digna y del Plan Protege Calle, ambos impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El dispositivo se ejecuta gracias a un convenio de colaboración entre la cartera ministerial y la Municipalidad de Vallenar.

La iniciativa contempla la conformación de un equipo de seis personas que se desplegarán a diario por distintos puntos de la comuna, entregando prestaciones de alimentación, abrigo, higiene, orientación y acompañamiento psicosocial a personas en situación de calle.

“Para lograr que las políticas públicas del Estado lleguen a los territorios y se ejecuten de manera rigurosa, es fundamental contar con la voluntad, responsabilidad y disposición, en este caso particular, del alcalde Víctor Isla y el equipo de la casa edilicia. Agradecemos profundamente el sentido de unidad con el cual concretamos este convenio. Hemos iniciado el dispositivo Ruta Social, con el cual podremos entregar apoyo concreto a personas en situación de calle”, señaló la seremi Verónica Rivera.

Durante los 80 días de ejecución, el dispositivo entregará 40 prestaciones diarias, equivalentes a 20 desayunos y 20 cenas, de lunes a domingo. Además de los alimentos, se entregarán kits de higiene y abrigo, junto con asesorías para la tramitación de cédulas de identidad, inclusión en el Plan Protege Calle y derivación a servicios de salud pública en caso necesario.

“Si bien esta Ruta Social dispone de desayunos y cenas, además de abrigo e higiene, es fundamental destacar y valorar la asesoría que se les entregará durante las visitas. Acá podremos apoyar para que ellos y ellas obtengan su cédula de identidad, puedan integrarse más a nuestro Plan Protege Calle y derivar, en caso de que sea necesario, a los servicios de salud pública de la comuna. En rigor, se ejecutan los recursos del Estado, pero también se activan las redes de apoyo. Cuando existe unidad, diálogo y voluntad, todo es posible. El Ministerio dispone de los recursos, la municipalidad los ejecuta y las personas en situación de calle son las beneficiadas”, agregó Rivera.

Desde el municipio, el alcalde Víctor Isla Lutz destacó el compromiso asumido en la implementación del dispositivo, enfatizando su enfoque humano “Para nosotros como municipalidad es un importante desafío poder desarrollar este tipo de programas. Si bien muchas veces estamos expuestos a la crítica, no hay que perder el sentido de humanidad. La dignidad del ser humano y el cuidado de nuestros pares está por sobre todas las cosas. Esa es la apuesta que hoy día tomamos como municipalidad y estamos dispuestos a desarrollarla de la mano con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia”.

La coordinadora regional del dispositivo Ruta Social entregó detalles del equipo de trabajo que opera en turnos A.M. y P.M. “Tenemos una dupla de lunes a viernes, compuesta por el monitor social Oscar Ocaranza y la TENS Viviana Naranjo, acompañados por nuestro conductor profesional Julio. El fin de semana está la monitora social Johanna Morales y la TENS Aracelly. De manera diaria, son 40 prestaciones las que entregaremos: 20 desayunos y 20 cenas. Esperamos cumplir la meta. La última vez tuvimos un catastro de 458 personas en situación de calle y están visualizadas por nuestro equipo, acá en la ciudad de Vallenar”.