Director del Trabajo refuerza en Atacama agenda sindical, territorial y fiscalizadora

Pablo Zenteno encabezó actividades en Copiapó, El Salvador, Diego de Almagro y Chañaral, con foco en la formación de dirigentes, el fortalecimiento del sindicalismo y la presencia fiscalizadora en zonas estratégicas.

Durante una visita de dos días a la Región de Atacama, el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, desplegó una nutrida agenda orientada a fortalecer la institucionalidad laboral en los territorios, promover el diálogo social y potenciar la fiscalización en zonas de alta actividad económica.

El jueves 10 de julio, Zenteno encabezó la Escuela Nacional de Formación Sindical “María Ester Feres Nazarala”, realizada en el auditorio de la Universidad de Atacama en Copiapó. En la actividad participaron también el jefe del Departamento de Relaciones Laborales, Luis Villazón, el seremi del Trabajo, Jonathan Páez, el delegado provincial de Chañaral, Jorge Fernández, la presidenta de la CUT Provincial Copiapó, Julie Véliz, y la concejala Carolina de la Carrera, en representación del senador Rafael Prohens.

La escuela, que comenzó a operar a mediados de 2023, ha capacitado a 958 dirigentes y dirigentas sindicales, con una participación femenina superior al 40%. Su objetivo es dotar a los trabajadores de herramientas en historia sindical, derecho laboral y negociación colectiva, promoviendo un sindicalismo activo y con capacidad de incidencia.

“En la región de Atacama hemos plasmado lo que venimos impulsando a nivel nacional: avanzar hacia una institucionalidad más cercana, eficiente y con verdadera capacidad fiscalizadora. Hemos promovido el diálogo social como una herramienta clave para construir relaciones laborales más justas”, señaló Zenteno.

“Es fundamental fortalecer el rol del Estado como garante de los derechos laborales, y contar con una Dirección del Trabajo activa, con presencia territorial, perspectiva de género y alineada con los desafíos sociales, económicos y ambientales del país”, agregó.

Ese mismo día, el director sostuvo entrevistas con Radio Maray, Radio Madero y Diario Chañarcillo, donde abordó los desafíos del mundo laboral, el nuevo Sistema de Gestión Inspectiva y los últimos dictámenes de la DT. También participó en la Cuenta Pública Participativa del Ministerio del Medio Ambiente, encabezada por la ministra Maisa Rojas y el subsecretario Maximiliano Proaño.

Ya en la noche, Zenteno asistió a una asamblea ampliada en El Salvador, organizada por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y la Federación de Sindicatos División El Salvador, con la presencia de más de 100 trabajadores. En la instancia se discutieron las principales demandas del sector y se trazaron líneas de acción hacia una minería más justa y sostenible.

El viernes 11, la agenda continuó en Diego de Almagro, con una reunión junto al alcalde (s) Daniel Cereceda para coordinar fiscalizaciones laborales en territorios mineros y rurales. Más tarde, Zenteno visitó la Oficina Intermitente de la Dirección del Trabajo, que busca acercar los servicios del Estado a zonas sin presencia institucional permanente.

En Chañaral, el director participó en una entrevista para el programa “Sube la Radio” y encabezó la entrega de una nueva camioneta a la Inspección Provincial del Trabajo, destinada a reforzar la fiscalización en sectores de difícil acceso.