Dos proyectos de prospección minera ingresan al SEIA por US$38 millones en Atacama y Coquimbo

Una de las iniciativas se desarrollará en Vallenar, Región de Atacama, y la otra en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo.

Dos proyectos de prospección minera fueron ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sumando en total una inversión estimada de US$38 millones. Las iniciativas se desarrollarán en las regiones de Atacama y Coquimbo, según indican sus respectivos titulares.

La de mayor inversión corresponde a “Prospección Santa Gracia”, de Minera Mandalay, que contempla US$23 millones en la Región de Coquimbo. El proyecto considera la construcción, operación y cierre de 153 plataformas de sondaje distribuidas en terrenos intervenidos históricamente por la minería, con una superficie promedio de 225 m² por plataforma. De estas, 91 serán habilitadas sobre estructuras preexistentes. La empresa aclaró que, tras la caracterización ambiental, se descartó una de las plataformas por presentar indicios de patrimonio arqueológico.

El proyecto se extenderá por seis años, con 26 plataformas por año entre el primer y quinto año, y 23 en el sexto. Cada plataforma será utilizada durante un período promedio de 10 días.

Por otra parte, el proyecto “Prospección Minera Imán”, presentado por Minería Imán SpA, considera una inversión de US$15 millones en la Región de Atacama. El objetivo es realizar sondajes exploratorios para obtener información geológica y estructural que permita evaluar el potencial de mineralización de un yacimiento de hierro.

La iniciativa se desarrollará en la comuna de Vallenar, provincia del Huasco, aproximadamente a 10 km al suroeste del centro urbano, sobre un terreno de 114 hectáreas dentro de un dominio minero de 8.662 hectáreas. Se contempla la instalación de 57 plataformas de sondaje, de las cuales 19 ya existen.