El convenio incluye asesorías e inversiones para cumplir con requisitos sanitarios y fortalecer los emprendimientos rurales, con foco en mujeres campesinas e indígenas.
En el marco de la Mesa Ampliada de la Mujer Rural, desarrollada en la comuna de Alto del Carmen, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) suscribieron un convenio de colaboración para focalizar asesorías e inversiones destinadas a facilitar la formalización de emprendimientos de la agricultura familiar campesina e indígena en la región de Atacama.
La iniciativa se suma a la estrategia nacional que INDAP impulsa junto a la Seremi de Salud, y al trabajo articulado con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género a través de la Mesa Regional de Mujeres Rurales.
Durante la actividad, también se dio cierre al ciclo de capacitaciones iniciadas en mayo, orientadas a entregar herramientas técnicas sobre normativas sanitarias que afectan la elaboración y manufactura de alimentos, así como las condiciones habilitantes necesarias para obtener la resolución sanitaria.
Paola Torres González, directora regional de INDAP, destacó “Estamos muy contentos porque acabamos de firmar este convenio con FOSIS que nos permitirá apoyar tanto en asesorías como en inversiones, en especial a nuestras mujeres del campo en la región, y así poder agilizar los tiempos que demora la obtención de una autorización sanitaria”.
Torres agregó que este trabajo se enmarca en una estrategia integral “Seguimos sumando esfuerzos pero con un sentido y una estrategia integral que es promover la habilitación sanitaria para la formalización de nuestra agricultura familiar campesina e indígena en todas las instancias posibles, ya que tiene y juega un rol vital que es promover la soberanía para la seguridad alimentaria del territorio, tal como nos ha pedido el Presidente Boric”.
Por su parte, la directora regional de FOSIS, Paloma Fernández, valoró el acuerdo como un paso concreto en apoyo a las emprendedoras rurales “Sabemos que hay una necesidad grande por obtener autorizaciones sanitarias en nuestras mujeres de Atacama sobre todo en la agricultura familiar y por eso estamos muy felices de poder contribuir con pequeños pasos como éste (…) que les permitirá hacer crecer sus emprendimientos mejorando sus condiciones productivas en sus negocios pero también mejorando su desarrollo personal y emocional”.