Con un aumento del 60% respecto a temporadas anteriores, el país consolida su rol como uno de los principales productores y consumidores del fruto en el mundo.
Chile alcanzó una cifra histórica en la producción de paltas durante la temporada 2024-2025, superando los 235 millones de kilos. Se trata del mayor volumen registrado en los últimos 15 años, impulsado por condiciones climáticas favorables y mejoras en tecnología y prácticas agrícolas.
El mercado interno también destaca. Con un consumo per cápita de 8,6 kilos al año, Chile es el segundo país del mundo que más palta consume, lo que refleja la fuerte presencia del fruto en la dieta nacional.
En el ámbito de exportaciones, Europa continúa siendo el principal destino de la palta chilena, con el 57% de los envíos, seguido de Latinoamérica, Asia, Norteamérica y Oceanía. Aun así, los precios en el mercado local se mantienen elevados, con un kilo de palta Hass que en la Región Metropolitana oscila entre $4.500 y $6.100, y entre $3.700 y $5.800 en regiones como el Biobío.
A pesar del volumen exportado, la palta aún se sitúa por debajo de otros productos como las cerezas o la uva de mesa en la canasta frutícola nacional. Por ello, el sector ha implementado medidas orientadas a la sustentabilidad, buscando fortalecer su competitividad a largo plazo.