Gobierno evalúa eliminar el bono Bodas de Oro para reducir gasto público

El beneficio, que entrega más de $445 mil a matrimonios que cumplen 50 años juntos, es uno de los 28 programas en revisión por el Ministerio de Hacienda.

El bono Bodas de Oro, destinado a matrimonios que acrediten 50 años de unión, podría dejar de existir como parte de las medidas que evalúa el Gobierno para contener el gasto público. Así lo informó el Diario Financiero, señalando que el Ministerio de Hacienda estudia eliminar o modificar 28 beneficios estatales que, según evaluaciones técnicas, ya estarían cubiertos por otras prestaciones.

Entre los criterios considerados, se argumenta que el bono no tendría un impacto significativo en la reducción de la pobreza ni contaría con justificación técnica suficiente para su mantención. El análisis forma parte de un eventual paquete de proyectos de ley que buscaría reorganizar el gasto social.

Actualmente, el bono Bodas de Oro entrega un monto único de $445.352, reajustado cada octubre según el IPC. La cifra se divide en partes iguales entre ambos cónyuges, es decir, $222.676 para cada uno, y debe solicitarse dentro del año siguiente al cumplimiento de los 50 años de matrimonio.

Para acceder, los matrimonios deben cumplir con ciertos requisitos: no estar separados ni divorciados, pertenecer al 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, convivir en el mismo hogar o en una residencia de larga estadía, y haber vivido en Chile al menos 4 de los últimos 5 años. En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges durante el proceso o dentro del plazo legal, existen condiciones específicas que permiten recibir el bono.

La eventual eliminación del beneficio ha generado debate respecto a los criterios utilizados para definir la continuidad de ayudas sociales, en un contexto donde el Ejecutivo busca ajustar el presupuesto sin afectar los programas esenciales para la población más vulnerable.