Del matadero al encuentro cultural: Cecrea Vallenar celebrará el Día del Patrimonio con una jornada comunitaria y artística

El antiguo matadero del sector, hoy transformado en Cecrea (Centro de Creación para niños, niñas y jóvenes), será el escenario de una jornada de memoria, talleres y música este sábado 24 de mayo desde las 10:30 horas. La actividad es gratuita y se realiza en colaboración con la agrupación Paitanasarte.

El edificio que durante décadas funcionó como matadero en el tradicional barrio Torino actualmente conocido como barrio Tuna de Vallenar, volverá a ser un punto de encuentro este sábado, esta vez como escenario de una jornada patrimonial abierta a toda la comunidad. Cecrea Vallenar, en conjunto con la agrupación cultural Paitanasarte, celebrará el Día del Patrimonio con una programación gratuita, intergeneracional y creativa que pondrá en valor la memoria local, los saberes tradicionales y las expresiones artísticas del territorio.

La jornada comenzará a las 10:30 horas con una activación mural participativa bajo la consigna “El patrimonio lo hacen las comunidades”, donde las y los asistentes podrán dibujar o escribir qué significa el patrimonio para ellos. En paralelo, se desarrollará el conversatorio “Memorias del Matadero”, un espacio de escucha con vecinos y vecinas del barrio, acompañado de una tradicional mateada con churrascas.

Durante el día se ofrecerán talleres abiertos para grandes y chicos, como la construcción de juegos tradicionales como los emboques, carros de lata y teléfonos con cordel a cargo de Don Oscar, y un espacio de dibujo creativo con caricaturas, guiado por el artista Luis Carmona. También se presentarán cuadros elaborados con la técnica MOSIVIC y una muestra de danzas andinas como Caporal y Tobas, a cargo de la agrupación Chaskañawi.

El almuerzo será comunitario y gratuito: se servirán porotos con riendas, acompañados por la música en vivo de la banda juvenil Los Cassata, con un repertorio de covers de Los Tres. Más tarde, el investigador Héctor Ocayo junto a Leticia Álvarez presentarán libros, herramientas de la pequeña minería y la actividad “Rellena tu capacho”, en la que los asistentes podrán crear su propio recuerdo con minerales de Atacama.

La cueca también tendrá un espacio destacado, con las presentaciones de Vicente Herrera y Valentina Cortés, representantes de Vallenar en el campeonato Espuelas de Bronce 2025, y de Tomás Araya e Ignacia Rojas, vicecampeones regionales juveniles. La jornada continuará con la banda de bronce Akaru Nueva Generación, seguida del cuentacuentos Juan Soñador, quien compartirá leyendas y mitos tradicionales para niñas, niños y jóvenes.

El cierre estará a cargo del Grupo Magisterio Raíces del Huasco, junto a su ballet folclórico, en una presentación que coronará la jornada con música, danza y emoción.

Durante todo el día, entre las 10:30 y las 17:00 horas, se podrá recorrer una exposición de vehículos antiguos, cuadros patrimoniales, juegos tradicionales, caricaturas en vivo y una muestra audiovisual sobre el patrimonio vallenarino, realizada por Francisco Araya.

La actividad se desarrollará en Cecrea Vallenar, ubicado en calle Tuna #2051, en pleno barrio Tuna, y forma parte de los “Días D” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Más que una celebración cultural, será una oportunidad para reconectar con la historia barrial, la identidad colectiva y los oficios que siguen vivos en la memoria de la comunidad