Ubicado en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama, el proyecto contempla el desarrollo de tecnología de extracción directa de litio (EDL), garantizando una menor huella ambiental. La alianza público-privada considera un aporte inicial de US$ 425 millones por parte de Rio Tinto.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) anunció la selección de la compañía anglo-australiana Rio Tinto como socio operador del proyecto Salares Altoandinos, ubicado en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama. La asociación considera una inversión de capital estimada en US$ 3 mil millones, sujeta al avance de los estudios de prefactibilidad.
El proyecto se desarrollará en los salares Aguilar, La Isla y Grande, y cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo posiciona como la iniciativa greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile. Según las proyecciones, podría alcanzar una producción anual de hasta 75 mil toneladas de LCE, mediante el uso de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que permite mantener el equilibrio hídrico de los salares y reducir significativamente su huella ambiental.
“ENAMI ha sido una empresa activa en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, y con esta asociación culmina un proceso iniciado en mayo de 2024 con un llamado abierto en el que participaron empresas de clase mundial. Esto da cuenta del interés internacional por invertir en Chile gracias al trabajo desplegado por nuestra empresa en los salares, y el potencial de primer nivel del proyecto. Después de un exhaustivo análisis, concluimos que la propuesta que entrega mayor valor para ENAMI es la de Rio Tinto y por eso se optó por esta oferta”, declaró Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI.
La propuesta de Rio Tinto garantiza financiamiento hasta alcanzar la operación comercial, incluyendo la cobertura de todos los gastos del estudio de prefactibilidad, el uso de su planta demostrativa del proyecto Rincón en Argentina, y el licenciamiento de su tecnología de extracción directa. El aporte total, considerando efectivo y activos valorizados, se estima en US$ 425 millones.
“Es un honor haber sido seleccionados por ENAMI como el socio preferido para el proyecto Salares Altoandinos, que tiene el potencial de convertirse en un yacimiento de litio de clase mundial”, afirmó Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto.
ENAMI mantendrá una participación inicial del 49% en el proyecto y tendrá incidencia en el gobierno corporativo, con dos representantes en un directorio de cinco miembros, donde Rio Tinto designará a tres. La decisión fue adoptada por unanimidad del directorio de ENAMI el 22 de mayo.
El proceso de búsqueda y definición del socio fue liderado por Javiera Estrada (fiscal de ENAMI), Jerónimo Verdugo (superintendente de litio) y Nicolás Pacheco (gerente de ENAMI Litio), con el apoyo legal de Carey y Cía. y financiero de ASSET Chile. Tras la selección, el equipo de ENAMI sostuvo un encuentro con representantes de Rio Tinto en Chile.
Cumpliéndose los supuestos de producción y condiciones de mercado, se estima que Salares Altoandinos generará más de US$ 15 mil millones durante todo su ciclo de vida, incluyendo aportes al Fisco, gobiernos regionales y locales, programas de I+D y comunidades que participaron en el proceso de consulta indígena finalizado con acuerdos en diciembre de 2024.
“Esta alianza público-privada da garantías para ejecutar un proyecto con altos estándares ambientales, con respeto a las comunidades y en beneficio de la Región de Atacama y del país en su conjunto”, sostuvo Mlynarz.
Rio Tinto es una empresa con más de 150 años de trayectoria minera, presente en 35 países, especializada en la producción de hierro, cobre, litio y aluminio, esenciales para la transición energética global.
Por su parte, ENAMI, empresa estatal chilena, fue mandatada junto a Codelco por el gobierno del presidente Gabriel Boric para liderar el desarrollo de proyectos estratégicos en los salares con mayor potencial productivo en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.