Una investigación de BBCL Investiga reveló el vínculo entre una red criminal de médicos extranjeros y cientos de funcionarios públicos que adquirieron licencias fraudulentas. Contraloría y Fiscalía ya iniciaron procesos sancionatorios y penales.
Una investigación desarrollada por BBCL Investiga reveló que al menos 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras se encontraban con licencia médica, lo que encendió las alarmas de la Contraloría General de la República y del Ministerio Público, quienes iniciaron procesos de fiscalización y judicialización por fraude al fisco y uso de licencias ideológicamente falsas.
El reportaje identificó como principales instituciones involucradas a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Fundación Integra, tanto por el uso irregular de licencias médicas para justificar ausencias laborales como por la compra directa de permisos falsos emitidos por una organización criminal.
La red delictiva operó entre 2020 y 2022, liderada por médicos colombianos, quienes emitieron más de 71 mil licencias médicas sin respaldo clínico, generando un perjuicio superior a los $26 mil millones al sistema de salud. A través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, los permisos se comercializaban en tramos según días de reposo y tipo de previsión, utilizando empresas de papel como Dr. Mitite SPA, Servimed SPA y Provimedc SPA.
El Ministerio Público formalizó a 82 personas por compra de licencias, muchos de ellos funcionarios públicos. Fundación Integra lidera el listado con nueve trabajadores formalizados, quienes generaron ausencias de hasta 192 días y perjuicios individuales al sistema de salud que superan los $4 millones. En paralelo, Contraloría detectó que Junji e Integra concentran 4.214 funcionarios que viajaron al extranjero durante períodos en que declaraban estar con licencia médica.
Ambas instituciones confirmaron, mediante un comunicado emitido por la Subsecretaría de Educación Parvularia, que se han abierto procesos disciplinarios y se han aplicado medidas administrativas como recuperación de pagos por subsidios mal habidos, suspensión de beneficios y descuentos en remuneraciones.
Según datos obtenidos por BBCL Investiga, Junji fue la institución con más licencias médicas emitidas en 2023, superando incluso a empleadores privados con un total de 104.161 documentos, mientras que Fundación Integra registró 90.084 licencias. A pesar de estos números, ningún funcionario de Junji ha sido formalizado hasta ahora, dado que no figuran entre los compradores principales en la causa penal vigente.
Contraloría ya ordenó a 788 entidades públicas instruir sumarios y remitió los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para establecer responsabilidades civiles o patrimoniales. Por su parte, organizaciones privadas del ámbito salud han comenzado análisis propios para identificar y sancionar a médicos, administrativos y usuarios involucrados en el fraude.
Finalmente, el caso ha sido catalogado como uno de los mayores fraudes al sistema de licencias médicas en la historia del país, y evidencia la infiltración del crimen organizado en áreas sensibles del aparato público y sanitario. La investigación continúa en curso y podría ampliar el número de imputados en los próximos meses.