La empresa avanza con tres grandes iniciativas que incluyen una planta desalinizadora en el Valle del Huasco y la mina Costa Fuego. La compañía proyecta que la zona podría concentrar hasta un 25% de la producción mundial de cobre en el futuro.
La minera australiana Hot Chili anunció una inversión de US$1.200 millones en la Región de Atacama, destinada al desarrollo de tres megaproyectos estratégicos que combinan producción de cobre, infraestructura hídrica y sostenibilidad. La empresa proyecta que, con estas iniciativas, la zona podría convertirse en uno de los mayores polos de producción de cobre del planeta, con potencial para concentrar hasta un 25% de la extracción mundial del metal rojo en los próximos años.
La compañía formalizó esta semana su solicitud ante la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía, lo que le permitirá obtener estatus prioritario para la tramitación de permisos ambientales y sectoriales.
Entre los proyectos más destacados se encuentra Huasco Water, una iniciativa que contempla la construcción de una planta desalinizadora en la costa del Valle del Huasco, diseñada para abastecer no solo a Hot Chili, sino también a otros proyectos mineros, agrícolas y comunidades locales.
Este sistema incluirá una red interconectada de cañerías que distribuirá agua de mar y agua desalinizada, y se ejecutará en dos fases: la primera contempla el suministro de 500 litros por segundo de agua de mar para el proyecto Costa Fuego, con una proyección de 20 años de operación. La segunda etapa ampliará la capacidad a 4.000 litros por segundo, convirtiéndola en una solución regional frente a la crisis hídrica que afecta al norte del país.
Además, la planta operará con energía 100% renovable, reforzando el enfoque de sostenibilidad del proyecto. Hot Chili ya cuenta con concesiones marítimas vigentes y ha solicitado nuevas para ampliar su operación, además de servidumbres y accesos terrestres asegurados para instalar la infraestructura.
El megaproyecto Costa Fuego, que combina producción de cobre y oro, se encuentra a la espera de los resultados de su estudio de factibilidad, programado para el año 2026. Paralelamente, Hot Chili adquirió recientemente la mina La Verde, ubicada a 30 kilómetros del yacimiento principal, ampliando su presencia en el corredor productivo del Huasco.
Ambos proyectos están alineados con los objetivos estratégicos de la empresa de consolidarse como un actor clave en la cadena de suministro global de cobre, en momentos en que la demanda por este recurso se proyecta al alza por su rol fundamental en la transición energética y la electromovilidad.